Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 13(2): 32-35, ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-322593

RESUMO

Las infecciones de piel y tejido celular subcutáneo (IPSC) son entidades observadas frecuentemente en los servicios de atención médica, cuyo diagnóstico y tratamiento se basa en las caratcterísticas de las lesiones y el grado de compromiso de los tejidos. Estas infecciones incluyen una amplia variedad de presentaciones clínicas importantes de reconocer para su adecuado manejo. OBJETIVOS: Describir las características clínicas y epidemiológicas de las IPSC en un grupo de pacientes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) entre 1994 y 1999. PACIENTES Y METODOS: Se condujo un estudio descriptivo de tipo transversal y retrospectivo por revisión de los registros de 82 pacientes adultos con IPSC reclutados en cuatro ensayos clínicos en el HNCH entre 1994 y 1999. RESULTADOS: Se incluyeron 82 pacientes evaluados por IPSC. La edad y el tiempo de enfermedad promedio fueron treinta y siete años y cuatro días respectivamente. 43,9 por ciento refirió un antecedente contributorio, específicamente un traumatismo en 41,6 por ciento de ellos. El 100 por ciento de los pacientes presentó dolor a la palpación y eritema. El diagnóstico de celulitis fue el más frecuente (63 por ciento), localizándose mayormente en miembros inferiores (p<0,01), el tiempo de enfermedad más corto correspondió a erisipela (p=0,03). La piodermitis se presentó más frecuentemente en varones (p=0,01). CONCLUSIONES: En menos del 50 por ciento de pacientes con IPSC se asociaron antecedentes contributorios, en todos se evidenció dolor y eritema. La celulitis fue la IPSC, encontrada con mayor frecuencia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Dermatopatias , Celulite (Flegmão) , Erisipela , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
2.
Fronteras med ; II(3): 180-7, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235911

RESUMO

El síndrome de secresión inapropiada de hormona antidiurética (SIADH) fue descubierto en 1957 y se le describió como un síndrome clínico caracterizado por hiponatremia, hiposmolaridad plasmática, pérdida renal de sodio y orina hiperosmolar con relación al plasma; asociado a diversas neoplasias, enfermedades infecciosas pulmonares y lesiones neurológicas. Por alta prevalencia del SIADH en pacientes de riesgo y el mal estado general la sintomatología de este síndrome podría ser atribuida a la enfermedad de fondo, no administrando el tratamiento adecuado y aumentando así la morbilidad de los pacientes. Se realiza una revisión de los criterios diagnósticos, los factores etiológicos, las manifestaciones clínicas, las diversas teorías que explican la fisiopatología del síndrome, el diagnóstico diferencial con otros tipos de hiponatremia y finalmente, el tratamiento sugerido.


Assuntos
Síndrome de Secreção Inadequada de HAD/diagnóstico , Síndrome de Secreção Inadequada de HAD/etiologia , Síndrome de Secreção Inadequada de HAD/fisiopatologia , Síndrome de Secreção Inadequada de HAD/terapia , Hiponatremia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA