Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 53(3/4): 103-6, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63739

RESUMO

Se estudiaron prospectivamente 63 episodios de hipertermia (37,5-C o mayor) port-operatoria detectada en 50 enfermos internados. Se demostró que 66,7% fueron de origen infeccioso y 23,8% no infeccioso. Solamente en 95,% de los casos no pudo determinarse la etiologia. Las 2 causas individuales más frecuentes de hipertermia infecciosa fueron las flebitis (28,7%) y las infecciones urinarias (23,8%). La hipertermia de etiología infecciosa fue secundaria a las complicaciones directas de la cirugía (infecciones de heridas, abscesos intracavitarios, mediastinitis, endomiometritis) en 40,5% de los casos. Las fiebres de origen infeccioso fueron significativamente más elevadas que las no infecciosas, pero ambos grupos no se diferenciaron por la frecuencia de escalofríos asociados. Un examen clínico mínucioso y una rutina mínima permite la fácil detección de las infecciones de heridas y urinarias, flebitis, complicaciones respiratorias y hematomas que corresponden al 74,6% de los casos estudiados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Febre/etiologia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA