Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. Risaralda ; 22(2): 87-90, jul.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-786679

RESUMO

Objetivo: Estimar la prevalencia y factores asociados para presentar reacciones adversas a medicamentos en los pacientes tratados por medicina interna del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) durante un período de 2 meses. Materiales y métodos: Estudio prospectivo de corte transversal. El análisis estadístico se realizó con Epi info v7.0 Resultados: De los 284 pacientes, se obtuvieron 89 reacciones adversas a medicamentos (RAM) que corresponde al 31.34 porciento de la muestra, el 52.4 porciento eran del género masculino con una edad media de 58.5 años. Las RAM se clasificaron segúnsu mecanismo de producción en tipo A en 79 porciento, tipo B 14 porciento y tipo C 5 porciento; la mayoría fueron leves en el 88 porciento de los casos. El principal sistema farmacológico afectado fue el gastrointestinal seguido por el hematológico en un 22 porciento y 19 porciento respectivamente; la enoxaparina fue el principal fármaco relacionado con la producción de RAM en el 17 porciento; al igual es el fármaco con más interaccionesmedicamentosas junto con el ácido acetilsalicílico en el 26 porciento de los casos. Entre los factores asociados para la producción de RAM son la polifarmacia IC: 1.96-5.57, p 0.000027 y las interacciones medicamentosas IC: 1.32 – 3.81, p 0.0011.Conclusiones: Las interacciones medicamentosas y la polifarmacia son los factores asociados a la presencia de reacciones adversas a medicamentos enpacientes de medicina interna.


Assuntos
Humanos , Anormalidades Induzidas por Medicamentos , Combinação de Medicamentos , Interações Medicamentosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA