Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Invest. clín ; 50(2): 173-186, jun. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-564810

RESUMO

En Colombia el melanoma es la principal causa de muerte por enfermedades dermatológicas (40%) y representa el 1% del total de muertes por cáncer. El rápido incremento en la incidencia del melanoma hace necesaria la realización de estudios que permitan entender mejor los mecanismos implicados en su génesis y progresión. En este estudio se determinaron anomalías cromosómicas en sangre periférica de 30 pacientes con melanoma y en 23 individuos control mediante Citogenética Convencional (Bandeo G), observándose alta incidencia de anomalías numéricas y baja incidencia de rearreglos estructurales recurrentes, siendo las pérdidas cromosómicas las alteraciones prevalentes en todos los estadíos tumorales estudiados. El análisis citogenético de los pacientes mostró que, los cromosomas X, 9 y 17 fueron los más frecuentemente afectados. De las anomalías numéricas las monosomías de los cromosomas X y 17 y la trisomía formada por un cromosoma marcador fueron las más frecuentes, en estadíos tempranos y tardíos de la enfermedad. Deleciones y translocaciones se presentaron como anomalías únicas. En el grupo control ningún tipo de anomalía fue identificada, y se observó bajo porcentaje de fragilidades en comparación con el grupo de pacientes. En comparación con los controles se observó alta frecuencia de anomalías cromosómicas en los pacientes, lo que sugiere la existencia de heterogeneidad y predisposición genética en el desarrollo de la enfermedad, que con investigaciones adicionales deben ser analizadas y validadas como posibles fuentes de marcadores moleculares, útiles para el diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento de la enfermedad.


Among all the skin diseases, melanoma is the main cause of death in Colombia (40%) and it represents 1% of all deaths by cancer. Due to the fast increase in the incidence of melanoma, it is necessary to carry out research on the mechanisms involved in its genesis and progression. This study determined chromosomal anomalies from peripheral blood samples on 30 patients with melanoma and on 23 control subjects using conventional cytogenetics (G Banded), where a high incidence in numerical anomalies and a low incidence in recurrent structural rearrangements were observed. Chromosomic losses were prevalent in all the tumor stages studied. The analysis showed that the chromosomes X, 9 and 17 were mainly affected. Among the numerical anomalies, monosomies in X and 17 chromosomes, as well as trisomies formed by a marker chromosome, were the most common in both early and late stages of the disease. Deletions and chromosomal crossovers appeared to be as isolated anomalies. In the control group no anomaly was identified, and a low percentage of fragility was observed when compared with the patients group. A high frequency in chromosomal anomalies was observed in patients, in contrast with the control subjects. This suggests the existence of heterogeneity and genetic predisposition during the illness development. To further research, these must be analyzed and validated as possible sources of molecular markers, which could be of use for the early diagnosis, treatment and follow up of the disease.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Estruturas Cromossômicas , Citogenética/métodos , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/tratamento farmacológico , Neoplasias Cutâneas/patologia , Oncologia
2.
Colomb. med ; 40(1): 16-33, ene.-mar. 2009. tab, graf
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-573423

RESUMO

Introducción: La incidencia de melanoma maligno se ha incrementado más rápido que cualquier otro tipo de cáncer, intensificando así la búsqueda de herramientas que faciliten la identificación temprana del melanoma. El factor de transcripción asociado con microftalmia (MITF) es conocido como el regulador maestro de melanocitos. En el presente estudio se analiza la expresión del gen MITF en sangre periférica de un grupo de individuos con melanoma, comparándola con un grupo de personas sin cáncer y en algunas líneas celulares. Materiales y métodos: Se extrajo ARN de 31 muestras de sangre periférica: 19 de pacientes con melanoma y 12 de personas sin ningún tipo de cáncer. Se cuantificaron niveles de expresión tanto para el gen MITF como para los genes de expresión constitutiva (b2M y GAPDH) mediante PCR tiempo real. Asimismo se evaluó la expresión de los mismos genes en cinco líneas celulares. Resultados: En todos los individuos se observó expresión del gen MITF, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de expresión en los grupos de estudio (p=0.09). Sin embargo, la expresión de MITF en el grupo de pacientes con melanoma fue más variable que la observada en el grupo de personas sin cáncer. Asimismo, en la línea celular de adenocarcinoma gástrico se detectó expresión del gen MITF, no descrita hasta el momento. Conclusiones: Se encontraron niveles de expresión del gen MITF en sangre periférica tanto de personas con melanoma como en personas sin cáncer. Sin embargo, la variabilidad en los niveles de expresión del gen MITF observados en personas con melanoma, sugiere la posible presencia de células tumorales en circulación.


Background:The incidence of malign melanoma tumours has increased more rapidly than any other type of cancer; this has intensified the search for tools that facilitate early identification of melanoma. Microphthalmia associated transcription factor (MITF) is currently known as being a master melanocyte regulator; we analyse MITF gene expression in peripheral blood from individuals suffering from melanoma, compared to people without any type of cancer and ones cell lines. Materials and methods: Thirty one samples of peripheral blood were used: 19 from patients having melanoma and 12 from people without any cancer. RNA was then extracted from these samples. MITF and housekeeping genes (b2M and GAPDH) expression levels were then quantified by real-time PCR. Five cell lines were also used to determine the MITF expression Results: MITF gene expression could be observed in all individuals, though no statistically significant differences were found among expression levels in the groups studied (p=0.09). Even so, MITF expression in the group of patients suffering from melanoma was much more variable than that observed in the group of cancer-free people. Expression was detected in the cell line AGS (gastric adenocarcinoma), not yet described. Conclusions: MITF gene expression levels were detected in the peripheral blood of both people suffering from melanoma and people without any type of cancer. However, variability in the number of molecules in MITF gene expression was observe in people with melanoma, this suggest the presence of tumour cells in circulation.


Assuntos
Melanoma , Fator de Transcrição Associado à Microftalmia , Neoplasias , Células Neoplásicas Circulantes , Reação em Cadeia da Polimerase
3.
Rev. colomb. cir ; 22(1): 17-26, ene.-mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473862

RESUMO

Introducción: El gen p53 codifica para una proteína de 53 KD con importante función reguladora en procesos celulares como la proliferación, la muerte celular y la preservación del material genético. Se le conoce como el guardián del genoma y frecuentemente se encuentra mutado en casi el 50 porciento de los carcinomas humanos. Se han identificado variantes en su secuencia o polimorfismos genéticos (en diferentes regiones del gen), varios estudios han mostrado una asociación entre el riesgo de desarrollar cáncer mamario y la presencia de estas variantes. El objetivo del presente estudio de casos y controles fue analizar la asociación de los genotipos y las frecuencias alélicas de tres de los polimorfismos del gen p53 con el riesgo de desarrollar cáncer mamario familiar en una población colombiana. Los polimorfismos estudiados fueron: en el exón 4 del gen que corresponde al codón 72 de la proteína, donde puede haber una arginina o una prolina (Arg72Pro); en el intrón 3 (duplicación de 16pb) y en el intrón 6, donde puede encontrarse una guanina o una adenina (G/A). Materiales y métodos: Se analizaron 186 pacientes con cáncer mamario familiar y 186 individuos como controles, las frecuencias alélicas y genotípicas se determinaron por análisis de RFLPs y se midió la fuerza de asociación mediante la razón de disparidad (Odds ratio: OR), con una significancia de la asociación utilizando el intervalo de confianza del 95 porciento y con el programa estadístico SPSS 11,5.


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama , Cristalização , Síndromes Neoplásicas Hereditárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA