Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MED ; 15(2): 163-169, jul. 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481323

RESUMO

La lipoproteína de alta densidad (HDL) posee propiedades antinflamatorias, antioxidantes y antitrombóticas. Niveles bajos de HDL en pacientes que se recuperan de un infarto se asocian a un pronóstico desfavorable y durante los procesos de isquemia y reperfusión está establecido su importante papel en el daño tisular. Se evaluaron 59 pacientes que ingresaron con síntomas clínicos de enfermedad aterotrombótica aguda cardiaca y cerebral (36 con baja HDL y 23 con niveles normales), con el objetivo de medir los niveles de proteína C reactiva ultrasensible (PCR Us) al ingreso y a las 48 horas y para determinar a los tres meses, la resistencia a la insulina (The Homeostasis Model Assessment o cálculo de HOMA) y los niveles de malonildialdehído (MDA). Los pacientes con baja HDL presentaron niveles más altos de PCR y un pico a las 48 horas, que no se observó en el grupo con HDL normal. Los niveles de MDA en pacientes con bajo HDL fueron mayores y el HOMA fue positivo en el 73 por ciento de las mujeres con enfermedad aterotrombótica aguda y con HDL baja y en el 65 por ciento de los hombres con HDL baja. Se concluyó entonces que la inflamación es mayor a las 48 horas del evento agudo en pacientes con HDL baja, cuando ocurren isquemia y reperfusión tardía, que el estrés oxidativo (MDA) continúa elevado a los tres meses de tratamiento, a pesar del tratamiento con estatinas que no logra elevar los niveles de HDL y que la resistencia a la insulina está presente en un gran porcentaje de los pacientes que evolucionan con una HDL disfuncional, que no ejerce su función antinflamatoria y antioxidante.


Assuntos
Humanos , Trombose Coronária , Resistência à Insulina , Proteína C , Doença das Coronárias , Acidente Vascular Cerebral
2.
Av. cardiol ; 27(1): 6-11, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-480874

RESUMO

La lipoproteína de alta densidad posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antitrombóticas. Niveles bajos de lipoproteína de alta densidad en pacientes que se recuperan de un infarto, están asociados a un pronóstico desfavorable, y se ha establecido un papel importante de la misma en la lesión durante los procesos de isquemia y reperfusión. Se evaluaron 59 pacientes que ingresaron con síntomas clínicos de enfermedad aterotrombótica (36 con baja lipoproteína de alta densidad y 23 con niveles normales). Nuestro objetivo fue medir los niveles de proteína C reactiva al ingreso, a las 48 horas determinar a los 3 meses la resistencia a la insulina (cálculo de homeostasis model assessment) y malondialdehido. Los pacientes con lipoproteína de alta densidad baja presentaron niveles más altos de proteína C reactiva y un pico a las 48 horas que no fue observado en el grupo con lipoproteína de alta densidad normal. Los niveles de malondialdehido en pacientes con lipoproteína de alta densidad fueron 3,35 µmM. El homeostasis model assessment fue positivo en 73 por ciento mujeres con enfermedad aterotrombótica aguda con lipoproteína de alta densidad baja y en 65 por ciento de los hombres con lipoproteína de alta densidad. En conclusión la inflamación es mayor a las 48 horas del evento agudo en pacientes con lipoproteína de alta densidad baja cuando ocurre la isquemia y reperfusión tardía, el estrés oxidativo (malondialdehido) continúa elevado a los tres meses de tratamiento con estatinas sin lograr elevar los niveles de lipoproteína de alta densidad y la resistencia a la insulina esta presente en un gran porcentaje de estos pacientes actuando sobre una lipoproteína de alta densidad disfuncional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Evolução Clínica , Inflamação , Lipoproteínas HDL , Estresse Oxidativo , Cardiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA