Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. rev. mex ; 41(3): 105-8, mayo-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217381

RESUMO

Se analizaron 822 casos de esporotricosis con cultivo positivo, en una revisión de 37 años, de archivos micológicos en diversas instituciones públicas y privadas de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Se destacan aspectos clínicos y epidemiológicos. La forma clínica más frecuente es la linfangítica, su topografía habitual son las extremidades superiores, afecta casi por igual a ambos sexos, el grupo etario más afectado fue de < 1 a 15 años. Respecto a la ocupación, las amas de casa fueron el grupo con más incidencia. Los casos encontrados proceden de cinco estados del país, en donde Jalisco presentó 539 casos, distribuidos en 54 municipios de la entidad. Este estudio representa la serie de casos más grande informada en México; la esporotricosis es la micosis subcutánea más frecuente en el estado de Jalisco y las variables analizadas no difieren sustancialmente de otras series publicadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Meios de Cultura , Dermatite Ocupacional , Epidemiologia Descritiva , Extremidades/anatomia & histologia , Etnicidade/estatística & dados numéricos , Micoses/diagnóstico , Esporotricose/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA