Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Maciel ; 5(1): 8-12, ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287953

RESUMO

La infección de la herida quirúrgica es una de las causas más frecuentes de morbilidad de los pacientes hospitalizados. Con el objetivo de analizar la incidencia actual de infecciones quirúrgicas y de las variables involucradas en su desarrollo, los autores evaluaron en forma prospectiva 131 pacientes con 30 días de seguimiento postoperatorio. La tasa global de infecciones fue de 23,6 por ciento, predominando claramente en el sexo masculino (p<0.0002) y en las cirugías contaminadas o sucias, con diferencias altamente significativas respecto a las cirugías catalogadas como limpias o limpias/contaminadas (p<0.0001). No obstante esta diferencia, la tasa de infecciones de la cirugía limpia fue muy elevada (14,2 por ciento). Se destacó el bajo número de cultivos realizados en el Servicio, no pudiendose sacar conclusiones en cuanto a gérmenes prevalentes. Se concluye que el uso inadecuado de antibióticos junto a un descuido en factores técnicos puede estar contribuyendo a estos pobres resultados


Assuntos
Humanos , Infecção da Ferida Cirúrgica
2.
Rev. Hosp. Maciel ; 3(2): 15-22, jul.-dic. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255615

RESUMO

Dentro de los traumatismos abdominales, en las lesiones duodeno-pancreáticas, se destacan 3 puntos de especial interés: El paciente traumatizado con evidencia de lesiones vasculares o viscerales abdominales requiere una exploración quirúrgica (se hace hincapié en las características que debe tener la misma para no pasar por alto las referidas lesiones duodenopancreáticas). En el paciente con sospecha clínica de esta lesión pero sin clara indicación de laparotomía, se evaluará el alcance y limitaciones de la clínica y la paraclínica así como los riesgos del retardo diagnóstico. Ante la evidencia de lesión se plantea un esquema terapéutico, que considera el grado de severidad, el tiempo de evolución, el mecanismo de acción traumática, las lesiones asociadas al estado general del paciente, las opciones técnicas de que se dispone y la integración del equipo quirúrgico actuante. Este esquema surge de la revisión de la literatura de grandes Centros de Trauma y de la opinión del "staff" de cirujanos de la Clínica Quirúrgica "2" del Hospital Maciel


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/terapia , Duodeno/lesões , Pâncreas/lesões , Traumatismos Abdominais/complicações , Drenagem , Pancreaticoduodenectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA