Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 59(1): 1-34, ene.-mar 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151450

RESUMO

El proceso degenerativo del raquis lumbar es la causa principal de un trastorno clínico denominado Síndrome del canal estrecho lumbar. Varias hipótesis tratan de explicar este síndrome: la teoría postural y la teoría vascular-isquémica, aunque ambas pueden correlacionarse. Los síntomas y signos del canal estrecho son más frecuentes entre la sexta y octava década de vida, afectando a ambos sexos. El diagnóstico por imágenes juega un importante rol e incluye radiografías simples estáticas, TC, RM y la radiculografía dinámica. El canal estrecho puede ser central o de los recesos laterales y afecta con mayor frecuencia al cuarto espacio. Puede ser monofocal o polifocal. Su tratamiento es sintomático o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la estenosis y del cuadro neurológico. La casuística que presentamos corresponde a un período de 20 años con 150 pacientes intervenidos quirúrgicamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Espaço Epidural/anatomia & histologia , Canal Medular , Estenose Espinal/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Dor Lombar/etiologia , Dor Lombar/fisiopatologia , Dor Lombar , Espaço Epidural , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Canal Medular/anatomia & histologia , Estenose Espinal/classificação , Estenose Espinal/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA