Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 61(4): 315-323, oct. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357007

RESUMO

Objetivo: Determinar las características del cardíaco negro de la altura. Material y Métodos: Revisión de la historia clínica de 7 pacientes con mal de montaña crónico, en la ciudad del Cusco (3500 m.s.n.m.), y con evolución desfavorable a Cardíacos Negros. A todos se les sometió a exámenes clínico, hematológico, radiográfico de tórax y ECG; en 6 se hizo pruebas respiratorias Resultados: Los síntomas predominantes fueron disnea y cianosis marcada en cara y dedos de manos y pies, con uñas en vidrio de reloj. La fase terminal fue insuficiencia cardiaca derecha (ICD, 2 casos). Hubo 2 muertos, 1 por ICD y el otro por tromboembolismo pulmonar y mesentérico. Encontramos valores extremos de 9,2 x106 hematies, 25 g/dL de Hb y 82 por ciento de Hto. En todos hubo cardiomegalia leve a moderada que comprometía marcadamente las cavidades ventriculares derechas. El ECG mostró el patrón del corazón pulmonar crónico de tipo ventilatorio o hipóxico. En 3 pacientes se encontró moderada hipertensión pulmonar (presión media: 31,3 mmHg) y aumento de la resistencia vascular pulmonar (398 dinas/s/cm5). Todos cursaron con depresión hipóxica de la ventilación. Los estudios anatomo-patológicos mostraron el sustrato anatómico de la hipertensión arterial pulmonar moderada. Conclusión: Los pacientes con mal de montaña crónica presentan mayor policitemia eritrocitémica que hipertensión pulmonar.


Assuntos
Humanos , Policitemia , Doenças Cardiovasculares , Altitude , Doença da Altitude , População Negra
3.
Diagnóstico (Perú) ; 17(5): 141-2,144, mayo 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-64544

RESUMO

Realizamos un dobel estudio del estado nutricional de 1027 niños, valorandolos mediante el método Edad-Peso-Talla y comparándolo con la valoración obtenida por el Método del Brazalete de la Salud que se introduce a través de UNICEF. Encontramos un grado de acierto en 67.5% y un error de 31.5% y debemos destacar en su totalidad a los niños como Desnutridos cuando según la valoración por edad-Peso-Talla son normales. En ningún caso se da el error de considerar Normal a un niño Desnutrido


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Estado Nutricional , Circunferência Braquial , Peso-Estatura , Peso-Idade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA