Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. colomb. cardiol ; 10(8): 435-446, sept.-oct. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358897

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La Angioplastia (ACTP) se practica en dos millones de procedimientos por año en el mundo y la reestenosis (RE), continúa siendo su talón de Aquilas. Se invocan cuatro mecanismos en RE: 1. La trombosis 2. El retroceso elástico. 3. La remodelación arterial constrictiva. 4. La hiperplasia de la íntima. Los tres primeros son combatidos con los stent, inhibidores de GP llb/llla, antiagregantes y anticoagulantes. El último es responsable casi único de la RE post-stent. La endotelina 1 (ET1) produce proliferación celular. Se busca demostrar el impacto de los Ac AntiETI, por inyección intracoronaria (IC) o generados por respuesta inmune a la aplicación subcutánea (SC) de ET1, sobre el crecimiento de NEO, en porcinos sometidos a barotrauma con stent. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó ACTP a 12 cerdos (36 especímenes arteriales) y se sacrificaron luego de cuatro semanas de observación. Los especímenes se dividieron en tres grupos, previa aleatorización, resultando 12 especímenes de cada grupo. El grupo placebo recibió infusión intracoronaria de solución salina inmediatamente antes del barotrauma. El segundo grupo recibió infusión intracoronaria de Ac AET1 y el tercer grupo recibió inyección SC de ET1, 14 días antes del trauma. Los segmentos fueron estudiados con IVUS e histomoríometría. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: realizado por la t de student para comparación de medias independientes y por ser grupos pequeños se aplicó la prueba de Mann-Whitney. En ambos casos se realizó un análisis a dos colas. Resultados: Se obtuvo una reducción significativa en el área NEO, tanto con inyección de Ac AET1 IC como con ET1 SC. (p < 0,001) tanto con IVUS como en el análisis histomorfométrico. CONCLUSIONES: Los Ac AET1 parecen prevenir el crecimiento de NEO post- Stent. No hay ventaja significativa entre las dos formas de intervención.


Assuntos
Animais , Anticorpos , Doença das Coronárias , Endotelina-1 , Neoplasias Cardíacas
4.
Rev. colomb. cardiol ; 8(2): 49-61, abr. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346646

RESUMO

La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) es la terapia de elección en más del 50 por ciento de los pacientes con enfermedad coronaria severa sintomática. Sin embargo, la reestenosis coronaria (RC) continua siendo la principal limitación. Diseño: Utilizamos un modelo de RC experimental en arterias coronarias de cerdos sanos, mediante barotrauma con un catéter-balón. Relación balón:arteria de 1.3:1. Los animales fueron divididos en dos grupos. Un grupo control sometido a placebo y un grupo sometido a la administración de octreótido de somatostatina por vía subcutánea durante 5 días iniciando dos días antes del barotrauma. Hicimos un seguimiento de 4 semanas, al cabo de las cuales se realizó sacrificio y análisis histomorfométrico de las arterias coronarias. Resultados: Ingresaron al estudio 32 cerdos sometidos a barotrauma en forma exitosa. En el grupo 1 (control) 11 cerdos con 24 arterias intervenidas y en el Grupo 2 (octreótido) 21 cerdos con 49 arterias intervenidas. No existió entre los dos grupos diferencias en cuanto a raza, peso, edad, glicemia, colesterol total, triglícéridos, c-HDL, c-LDL, fibrinógeno e insulina. Los análisis histomorfométricos teniendo en cuenta solamente segmentos con score 2 de trauma, demostraron el beneficio del octreótido de somatostatina en la reducción de la respuesta proliferatíva neointimal. En el Grupo 1 el grosor de la neoíntima fue de 0.84 ñ 0.29 mm, el área de neoíntima de 2.28 ñ 0.77 mm2, el área de adventicia fue de 7.85 ñ 1.10 mm2 y el área total de la pared del vaso fue de 3.17 ñ 0.77 mm2. En el Grupo 2 los resultados fueron de 0.61 ñ 0.27 mm (p = 0.0120), 1.89 ñ 1.04 mm2 (p = 0.2171), 6.77 ñ 1.48 mm2 (p = 0.0194) y 2.63 ñ 0.97 mm2 (p = 0.0756) respectivamente. Durante el tiempo de seguimiento no se encontraron diferencias en los índices de remodelación vascular entre los dos grupos. Conclusiones: El octreótido de somatostatina demostró beneficio, utilidad y seguridad en la reducción de la respuesta neointimal en un modelo de RC experimental en porcinos


Assuntos
Animais , Artérias , Cardiopatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA