Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 32(2): 115-123, 2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1009545

RESUMO

Se realizó un estudio de corte trasversal para caracterizar los factores predisponentes de disfunción tiroidea; la población de estudio fue de 100 pacientes adultos entre 18 y 80 años, portadores de patologías tiroideas que asistieron a la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Central Universitario Dr. "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, Estado Lara, en el período julio - octubre 2015, la compilación de los datos se hizo a través de la aplicación de una encuesta lo que permitió establecer datos de referencia regional en cuanto a la prevalencia de las enfermedades tiroideas, e identificar la influencia de la herencia, el ambiente, la nutrición y el uso de fármacos; sobre los mecanismo fisiológicos de la función tiroidea de la población en estudio. ; y así establecer bases para la posterior creación de programas sanitarios dirigidos a la prevención y tratamiento de las enfermedades de la glándula tiroides(AU)


A transversal study was done to characterize predisposing factors for thyroid dysfunction; the study population was 100 outpatients between 18 and 80 years, carriers of thyroid disease at the department of Internal Medicine Hospital Dr. "Antonio Maria Pineda", Barquisimeto,Venezuela between July and October 2015. A survey was applied allowing for regional reference data regarding the prevalence of thyroid diseases, to identify the influence of heredity, environment, nutrition, and medication use on the physiological mechanismof thyroid function of the study population; also to establish foundations for the subsequent creation of health programs for the prevention and treatment of diseases of the thyroid gland(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glândula Tireoide/fisiopatologia , Hipertireoidismo/etiologia , Hipotireoidismo/etiologia , Doenças da Glândula Tireoide , Sistema Endócrino/fisiopatologia , Medicina Interna
2.
Med. interna (Caracas) ; 17(2): 96-100, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313975

RESUMO

Con el objeto de determinar la frecuencia de anticuerpos anticardiolipina (aCL), VDRL+ y alteraciones de la coagulación, se realizó un estudio descriptivo transversal en 23 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoidea (AR) que acudieron a la consulta externa y salas de Hospitalización del Departamento de Medicina Interna del Hospital Central "Antonio María Pineda", durante diciembre 1997- diciembre 1998. Los resultados se analizaron en porcentaje encontrándose que el 82,60 por ciento de los pacientes estudiados cursaban con niveles de aCL elevados, distribuyéndose en 6 (26,09 por ciento) para aCL IgG, 13 (56,53 por ciento) para aCL IgM y 3 (13,04 por ciento) para ambas. Predominó el sexo femenino 82,61 por ciento y el grupo de edad entre 41-45 años (47,83 por ciento). En los pacientes con AR activa destacó aCL IgM (39,12 por ciento), mientras que el 70 por ciento de los pacientes con aCL IgM presentó tiempo parcial de tromboplastina prolongado. No hubo relación, significativa para trombosis venenosa profunda, abortos y niveles de aCL (IgM-IgG). Con este estudio se logró conocer la frecuencia de aCL (IgM-IgG) en pacientes con AR en nuestro medio. Igualmente se demostró la diferencia en la significancia clínica de aCL elevados en AR con el resto de enfermedades autoinmunes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos , Artrite Reumatoide , Fatores de Coagulação Sanguínea , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA