Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 46(4): 377-84, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137937

RESUMO

En nuestro medio el cáncer esofágico sigue diagnosticándose tardíamente, por lo cual el tratamiento quirúrgico con intención resectiva no excede el 30 por ciento. Al resto de los pacientes sólo se les puede ofrecer tratamientos paliativos. De un total de 224 enfermos portadores de esta localización de cáncer, 170 accedieron a esta última alternativa de tratamiento. Dilataciones periódicas, gastrostomías, prótesis endoluminales o puentes con ascenso de estómago o de un segmento de intestino grueso fueron los procedimientos terapéuticos utilizados en esta serie, motivo de este estudio. De ellos, la dilatación periódica es el que presenta menor morbimortalidad, y los procedimientos de puente están indicados cuando los pacientes en buenas condiciones generales presentan intensa disfagia, y la operación les permite una mejor calidad de vida en el corto o mediano plazo de sobrevida


Assuntos
Masculino , Feminino , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Cuidados Paliativos , Dilatação , Seguimentos , Gastrostomia , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Próteses e Implantes
2.
Rev. chil. cir ; 45(1): 48-52, feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119339

RESUMO

Se presenta el uso de la resección gástrica con gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux para derivación del contenido intestinal en 61 pacientes con patología esofagogástrica benigna; 39 de ellos con úlcera péptica menores de 40 años; en 7 pacientes con esofagogastritis alcalina postoperatoria y en 15 pacientes con esofagitis severa (úlcera o estenosis), se agregó una cirugía antirreflujo. Los pacientes fueron estudiados con endoscopias, radiología, manometría y cintigrafía, según su patología de base. La mortalidad postoperatoria fue de 1,6% y la morbilidad fue de 13,1%. En el seguimiento, 59 pacientes están en la categoría I-II de la clasificación de Visick y 2 de ellos en Visick III por diarrea postoperatoria moderada. Se discuten las indicaciones y resultados obtenidos en la literatura con el uso de esta técnica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose em-Y de Roux , Esofagite Péptica/cirurgia , Gastrite/cirurgia , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Refluxo Gastroesofágico
3.
Rev. chil. cir ; 42(1): 20-4, mar. 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84524

RESUMO

Se presentan las etapas de la confección de prótesis de tygon y el método de colocación transtumoral en cáncer esofágico o de cardias, ya sea por vía quirúrgica o endoscópica. Se han colocado 23 prótesis en 13 pacientes con cáncer de esófago torácico y 10 en cáncer cardial. No hubo mortalidad derivada del método. La disfagia mejoró significativamente y se observaron en 4 pacientes complicaciones alejadas como fístula, dislocación, hemorragia y obstrucción tumoral de la prótesis. La sobrevida promedio fue de 4,5 meses en este grupo de pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Próteses e Implantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA