Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 26(2): 253-60, jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122925

RESUMO

Se estudió la incidencia de gammopatías monoclonales (GM) en pacientes infectados por HIV-1 y su posible asociación con neoplasias malignas. Se estudiaron 236 pacientes reactivos a la prueba de detección de anticuerpos anti-HVI-1, siguiendo con los criterios para el diagnóstico clínico y serológico propuestos por el CDC (Atlanta). Se observó GM en 24 casos (10,2%). Se clasificaron en GM de baja conc.: menor de 1 g/dl de suero (92%); de mediana conc.: entre 1-2 g/dl (0,4%) y de elevada conc.: mayor de 2 g/dl (0,4%). Los isotipos de las cadenas pesadas fueron identificados como IgG (94,5%) e IgM (5,5%). Del total de pacientes, en seis se diagnosticó Sarcoma de Kaposi y de éstos dos presentaron GM. Las GM que se describen en este trabajo deberían considerarse de significado incierto. Su hallazgo, la identificación, la purificación y el estudio de la actividad de anticuerpos de las mismas, serían de utilidad para dilucidar aspectos de la fisiopatología de este síndrome y para la mejor comprensión de procesos neoplásicos malignos asociados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por HIV/imunologia , HIV-1 , Gamopatia Monoclonal de Significância Indeterminada/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Linfócitos B/imunologia , Anticorpos Anti-HIV/análise , Infecções por HIV/sangue , Infecções por HIV/transmissão , Hipergamaglobulinemia/classificação , Imunoglobulina G/análise , Gamopatia Monoclonal de Significância Indeterminada/classificação , Gamopatia Monoclonal de Significância Indeterminada/diagnóstico , Sarcoma de Kaposi/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
2.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 6(1): 31-3, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136669

RESUMO

Se estudiaron 2197 pacientes prequirúrgicos para los siguientes marcadores:HBsAg,Anti Hbc,HIV y HCV mediante EIA comerciales, midiéndose como marcador separado y su coexistencia en una muestra y analizándose el antecedente transfusional.Se compararon pacientes y dadores de sangre en el mismo período.Los resultados reactivos corresponden 2,46 por ciento (54) para HBsAg, l4,5 por ciento (304) para Anti Hbc, 5,10 por ciento (112) para Anti HCV, 2,73 por ciento (60) para Anti HIV.Estos valores son significativamente mayores en comparación con las prevalencias observadas en nuestros dadores de sangre:0,75 por ciento ,5,09 por ciento y 1,51 por ciento ,0,36 por ciento respectivamente utilizando las mismas técnicas.También fueron más elevados los valores para HBsAg,Anti Hbc y Anti HCV en pacientes con antecedentes transfusionales que en los sin antecedentes:2,45 por ciento ,1,62 por ciento ,16,26 por ciento /12,63 por ciento ,6,13 por ciento /5 por ciento ;y a la inversa para Anti HIV,2,15 por ciento /3,23 por ciento .La alta prevalencia de estos marcadores en pacientes que serán sometidos a procedimientos cruentos, obliga a implementar precauciones universales para conocer y evitar probables vías de contaminación


Assuntos
Humanos , Adulto , Controle de Doenças Transmissíveis , Hepacivirus , Vírus da Hepatite B , HIV , Transfusão de Sangue/classificação
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(4): 313-21, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95900

RESUMO

La concentración de IgG, IgA e IgM fue determinada por inmunodifusión radial el suero de 127 pacientes, 77 infectados por HIV-1 (Grupo A), agrupados en distintos estadios clínicos, y 50 no infectados por HIV-1 (Grupo B). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles séricos de IgG e IgM (Grupo A), y los del Grupo B. En el contraste, discriminando por estadios clínicos, la concentración de IgG Estadio III y IV (Grupo A), fue mayor que IgG Grupo B, al igual que para IgM Estadio IV fue mayor que IgM Grupo B. Las medias de los niveles de inmunoglobulinas entre estadios clínicos, arrojaron diferencias significativas para las distintas inmunoglobulinas, y, especialmente, para IgA Estadio IV, mayor que IgA Estadio III. Resultó notable el aumento de IgM en el estadio IV, el de mayor compromiso clínico e inmunológico; esto podría indicar una respuesta paradógica remanente a nuevos antígenos. Las concentraciones elevadas de inmunoglobulinas séricas estarían dadas por una respuesta inmune inusual, que no es exclusiva de los linfocitos-B, y que ocurre desde los primeros estadios de infección por HIV-1.


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Feminino , Hipergamaglobulinemia/etiologia , Imunoglobulina A , Imunoglobulina G , Imunoglobulina M , Imunoglobulinas/sangue , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Sorodiagnóstico da AIDS , Linfócitos B/imunologia , Linfócitos T CD4-Positivos/imunologia , Eletroforese das Proteínas Sanguíneas/métodos , Anticorpos Anti-HIV/análise , Imunodifusão , Grupos de Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/classificação , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA