Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. resid. cir ; 6(2): 51-53, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335356

RESUMO

Antecedentes: El íleo biliar es una patología descripta por primera vez en 1650 por Bartholin. Introducción: se presenta como una forma de oclusión mecánica por paso de un lito vesicular a través de una fístula bilioentérica o, más raramente, a través del colédoco y la papila. Objetivo: analizar la fisiopatología de la oclusión intestinal por litiasis biliar. Diseño: estudio retrospectivo. Materiales y métodos: entre marzo de 1990 y enero de 2001 se evaluaron 8 casos de íleo biliar intervenidos en el Hospital San Martín, Paraná, Entre Ríos: 6 mujeres y 2 hombres, con una edad media de 65 años. El diagnóstico fue intraoperatorio. Todos los pacientes fueron operados previa antibioticoterapia, reposo intestinal y reposición hidroelectrolítica. La cirugía practicada en los 8 pacientes fue enterolitotomía y solamente en uno se trató la fístula en el mismo procedimiento. Resultados: en todos los casos la cirugía de la oclusión intestinal fue exitosa extrayéndose uno y/o múltiples cálculos de menor tamaño. La morbilidad postoperatoria de 3 casos (35 por ciento) fue atribuible a un absceso de herida quirúrgica, a insuficiencia respiratoria aguda e insuficiencia cardíaca, estos dos últimos fallecieron. La mortalidad global de la serie es del 25 por ciento. El seguimiento se realizó hasta los dos meses de postoperatorio en todos los pacientes. Conclusión: la cirugía indicada inicialmente en este tipo de pacientes debe ir dirigida al tratamiento de la oclusión, dejando la resolución de la fístula bilioentérica para una segunda intervención en forma electiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/complicações , Obstrução Intestinal/fisiopatologia , Colelitíase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA