Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 38(4): 465-469, dic. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411956

RESUMO

La anemia microlítica se define comúnmente por la disminución en el volúmen corpuscular medio (VCM). Las formas más frecuentes se deben a deficiencia de hierro y a síndromes talasémicos. En este trabajo, fueron seleccionados 250 hemogramas de un total de 8.738 cuyo VCM era menor a 80 fL y que correspondían a una población formada por 76 por ciento de mujeres con una edad promedio de 37,5 años. En cada muestra se detrminó la ferremia, se realizó una electroforesis de hemoglobina (Hb) y se investigó la presencia de las mutaciones IVS1-1, IVS1-6, IVS1-110 y del codón 39 del exón 2. La frecuencia de distribución de los pacientes con microcitosis mostró dos poblaciones bien definidas, una constituida por pacientes ferropénicos (n=152) y otra, por pacientes talasémicos menores (n=81). Los pacientes con un área de distribución eritrocitaria (ADE) mayor al 20 por ciento no presentaban mutación y sí resultaron ferropénicos. Los valores hallados de HbA2 mayores a 3,5 por ciento coinciden con la presencia de algunas de las mutaciones citadas. La mutación más común fue la IVS1-110 que alcanzó un valor del 12 por ciento, que coincidió con otros estudios realizados en la Argentina


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Talassemia beta , Eritrócitos Anormais , Anemia , Talassemia beta , Hemoglobina A2 , Anemias Nutricionais , Talassemia
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(3): 381-391, sept. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330185

RESUMO

El objetivo de éste trabajo fue estudiar en pacientes hemodializados crónicos la variabilidad que puede esperarse del recuento plaquetario (RP) y su relación con algunos parámetros del tratamiento como: dosis de heparina administrada, tipo y número de usos de las membranas dialíticas utilizadas y tiempo de tratamiento en diálisis. También se correlacionó el RP con otras características de los pacientes como sexo, edad y valor del hematocrito. Los resultados obtenidos señalan que en los hemodializados crónicos, en general, la diferencia del RP entre pre y post-diálisis, no depende de los factores considerados, salvo para aquellos pacientes con un hematocrito mayor de 27,5 por ciento, en quienes disminuye el RP luego del tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Insuficiência Renal Crônica/sangue , Membranas Artificiais , Diálise Renal , Tempo de Sangramento , Hematócrito , Heparina , Heparina de Baixo Peso Molecular , Variações Dependentes do Observador , Contagem de Plaquetas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA