Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 10(1): 5-10, mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265704

RESUMO

Antecedentes: El defecograma se utiliza para estudiar las alteraciones en la fisiología anorrectocolónica. Objetivo: Determinar su utilidad en el diagnóstico de diversos trastornos funcionales. Diseño: estudio prospectivo, comparativo. Población: De enero de 1995 a diciembre de 1997 fueron realizados 27 defecogramas en 26 mujeres que consultaron por alteraciones evacuatorias, y/o dolor anal o perineal. Edad promedio 42.4 ñ 17,7 años (rango: 16-72). Método: Se dividieron según las características de la defecación: Grupo I: dificultad para expulsar las heces (n=12), Grupo II: constipación crónica severa (n=6), Grupo III: asociación de I y II (n=3), Grupo IV: incontinencia fecal (n=4), Grupo V: normal (n=2). Se evaluaron y compararon los siguientes parámetros: 1) modificación del ángulo anorrectal (AAR); 2) porcentaje de bario expulsado en los primeros 30 segundos; 3) descenso perineal con relación a la línea pubcoxígea en reposo y defecación; 4) anomalías anatómicas; 5) ancho del canal anal y 6) fuga del contraste en reposo. Resultados: En el Grupo IV tuvo un aumento significativo del AAR en reposo (p<0,03), contracción (p<0,008) y defecación (p<0,003). Ninguno de los otros parámetros demostró diferencias significativas. Una o más anomalías anatómicas fueron halladas en 23 pacientes: rectocele: 16, intususcepción: 8, anismo: 5 y prolapso rectal: 2. Nueve de 26 pacientes (34 por ciento) tuvieron disminución del porcentaje de evacuación. La mayor disminución se observó en los pacientes con anismo (promedio: 20 por ciento; rango: 0-50 por ciento). Solo la mitad de los pacientes con intususcepción rectoanal tuvieron retención. Hubo 4 casos de ensanchamiento del canal anal con fuga del contraste en reposo. Cinco pacientes tuvieron descenso perineal aumentado. Conclusiones: La mayor utilidad del defecograma radicó en la demostración de las anomalías anatómicas que interfieren con el vaciamiento rectal. También sirvió para evaluar el funcionamiento del haz puborrectal y el descenso perineal, como posibles causas de constipación o incontinencia. Finalmente, ayudó en la selección del tratamiento, permitiendo indicar o desestimar la cirugía en diversos cuadros de constipación por obstrucción del tracto de salida.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Canal Anal/anormalidades , Constipação Intestinal/diagnóstico , Constipação Intestinal/fisiopatologia , Constipação Intestinal/cirurgia , Defecografia , Defecografia/estatística & dados numéricos , Incontinência Fecal/diagnóstico , Intussuscepção/diagnóstico , Retocele/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA