Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 43(1)ene.-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396608

RESUMO

El angiofibroma juvenil de nasofaringe es un tumor benigno infrecuente, compuesto de tejido conectivo fibroso y abundancia de espacios vasculares revestidos de endotelio. Es casi exclusivo del sexo masculino y de la adolescencia. El tratamiento de elección recomendado es la exéresis quirúrgica, aunque también pueden emplearse otros, como la radioterapia. Se presentaron los resultados obtenidos en una serie de 6 pacientes, todos del sexo masculino, entre 9 y 15 años de edad, tratados entre 1990 y 2002. Se empleó como tratamiento radiante la irradiación de todo el volumen tumoral con un margen de seguridad de 2 cm, con una dosis entre 40 y 60 Gy, 1,8 Gy por sesión; se empleó el interferón durante la irradiación y después de 3 a 6 meses en 4 pacientes, y poliquimioterapia en 1 paciente con remisión completa mantenida, sin recidivas, en 5 pacientes. Todos presentaron complicaciones tempranas y algunos, tardías


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Angiofibroma , Neoplasias Nasofaríngeas , Radioterapia
3.
Rev. cuba. oncol ; 16(2): 107-111, mayo-sept. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299730

RESUMO

Se estudiaron un total de 157 pacientes con diagnóstico de retinoblastoma tratados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba desde 1970 hasta 1999 por el departamento de Oftalmología y los servicios de Radioterapia y Oncopediatría. Del total de los pacientes, 6 casos desarrollaron segundos tumores, 5 casos eran retinoblastomas bilaterales y 1 unilateral; de ellos, sólo 1 caso tenía antecedente familiar de retinoblastoma. Ciento cuarenta pacientes recibieron tratamiento con radioterapia externa y quimioterapia durante 1 ó 2 años según protocolo de investigación vigente, a 2 casos se les puso tratamiento con placas de I131 y el resto fueron enucleados y no irradiados por no infiltración del nervio óptico, la aplicación de nuevas alternativas de tratamiento ha evitado la utilización del tratamiento radiante. El tiempo transcurrido desde el diagnóstico, tratamiento y la aparición de un segundo tumor es variable para cada uno de los pacientes pero la media osciló aproximadamente en 162 meses


Assuntos
Humanos , Neoplasias Ósseas , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias da Túnica Conjuntiva , Neoplasias Oculares , Neoplasias Maxilares , Segunda Neoplasia Primária , Osteossarcoma , Retinoblastoma , Sarcoma de Ewing
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA