Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interferón biotecnol ; 5(2): 145-51, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95986

RESUMO

El anticuerpo monoclonal (AcM) IOR-T7, del tipo IgM, es secretado por un hibridoma generado por la inmunización de ratones BALB/c con células de la línea de cultivo CEM y la fusión de los linfocitos esplénicos con el mieloma P3/x63.Ag8.6.5.3. Este AcM no reconoce, o lo hace en muy bajo porcentaje, las poblaciones celulares de la sangre periférica, mientras que identifica el 76 y el 79% de timocitos fetales y pediátricos, respectivamente, y las líneas celulares CEM y Molt-4, de origen T. El antígeno reconocido por este AcM parece estar relacionado con estadios tempranos de la ontogenia de los linfocitos humanos


Assuntos
Camundongos , Animais , Humanos , Anticorpos Monoclonais , Linfócitos , Camundongos Endogâmicos BALB C , Timo , Hibridomas
2.
Interferón biotecnol ; 4(2): 143-56, mayo-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95999

RESUMO

En el presente trabajo se reporta la obtención de cinco clones de hibridomas de ratón, secretores de anticuerpos monoclonales que reconocen una preparación de antígeno carcinoembrionario (CEA). Durante el proceso de tamizaje y selección de estos clones, se empleó fundamentalmente un sistema de radioinmunoensayo, donde se compararon los sobrenadantes de cultivo o los ascitis tumorales con un antisuero policlonal de referencia, con respecto a su enlazamiento y especificidad por 125I-CEA. Los anticuerpos monoclonales seleccionados pertenecen a las clases G y M de inmunoglobulinas de ratón, y dos de ellos manifestaron bajo o ningún reconocimiento del antígeno de reactividad cruzada no específico (NCA). Los anticuerpos IOR-CEA 3 (IgM) e IOR-CEA 5 (IgG1) se estudiaron para su reconocimiento de tejidos fetales humanos, lesiones benignas de la mama, y cánceres de mama, pulmón y colon. El IOR-CEA 3 puede ser utilizado para estudios de confirmación histológica diagnóstica por técnica de inmunofluorescencia indirecta en tejido fresco. Los anticuerpos IOR-CEA 1 (IgG1) e IOR-CEA 2 (IgM) se ensayaron mediante diferentes combinaciones en un sistema ELISA para conocer su capacidad de detectar CEA purificado. Los resultados preliminares indican un adecuado nivel de reconocimiento cuando se utiliza como primer anticuerpo el antisuero policlonal anti-CEA de referencia y el monoclonal IOR-CEA 1 como segundo anticuerpo


Assuntos
Camundongos , Animais , Anticorpos Monoclonais/metabolismo , Antígeno Carcinoembrionário , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunofluorescência , Hibridomas/metabolismo , Imunodifusão , Radioimunoensaio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA