Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES); 1a ed; 2022. 37 p
Monografia em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1418583

RESUMO

La aprobación de la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y a la Atención Posaborto marca una nueva etapa para la política de salud sexual y reproductiva argentina, que, como suele ocurrir, arrastra y se nutre de lo acumulado, y encuentra nuevos desafíos y respuestas. Bajo ese contexto, este documento introduce las "tareas compartidas", una estrategia de salud que impulsa la formación y habilitación de trabajadores de salud no médicos1 para labores específicas en la atención de IVE/ILE, de manera que puedan desempeñarse en ellas. Es una apuesta para ampliar el elenco del personal involucrado en la garantía y también para enfatizar el trabajo en equipos conformados por distintos profesionales (es decir, multiprofesional) y no jerárquico.


Assuntos
Humanos , Feminino , Aborto Terapêutico , Saúde Reprodutiva , Categorias de Trabalhadores , Saúde da Mulher , Aborto Legal
2.
Buenos Aires; CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; 1a ed; 2021. 33 p.
Monografia em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1418773

RESUMO

Este documento busca ofrecer alternativas concretas para cuando las creencias personales de residentes entran en conflicto con alguna exigencia del programa de su formación, tomando como ejemplo central el caso de la IVE/ILE. El propósito es ofrecer pistas, ideas y fundamentos para que las residencias en gineco-obstetricia y otras afines, a nivel nacional, provincial, regional o municipal y para instituciones privadas de salud formadoras de residentes puedan desarrollar estrategias de abordaje de las situaciones y resistencias relacionadas con la formación en IVE/ILE. La pregunta guía de este documento es: ¿puede el personal de las residencias de tocoginecología obtener ( o brindar) una capacitación profesional adecuada para ofrecer una atención de calidad en salud reproductiva mientras que, al mismo tiempo, se respetan sus creencias personales ­tanto de residentes como de quienes tienen a cargo esta formación­ cuando éstas conflictúan con sus obligaciones educativas, de entrenamiento y actuación profesional? Y, de ser posible, ¿cómo lograrlo?. Este documento forma parte de la serie "El aborto en la formación del personal de salud" y complementa el documento "Interrupción legal y voluntaria del embarazo: propuesta para la formación de especialistas en ginecología y obstetricia".


Assuntos
Humanos , Consciência , Capacitação Profissional , Internato e Residência , Qualidade da Assistência à Saúde , Estratégias de Saúde , Pessoal de Saúde , Saúde Reprodutiva , Categorias de Trabalhadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA