Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
5.
Interciencia ; 32(4): 217-219, abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493150
12.
Interciencia ; 28(1): 21-28, ene. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344139

RESUMO

La fracción de su riqueza que Venezuela dedica a la ciencia y tecnología ha sido el 0,21 por ciento del PIB para los años 1954 al 1999 (o del 0,39 por ciento del PIB para el período 1984-2000). Dentro del sector ciencia y tecnología venezolano, el INTEVEP ha sido la institución más significativa con un empleo del 31 por ciento de los recursos sectoriales, seguido por las dependencias de investigación y desarrollo de las universidades nacionales con un 27 por ciento. El CONICIT, como órgano rector sectorial, ha consumido un 18 por ciento. El IVIC ha recibido un 12 por ciento total sectorial pero, a su vez, es la institución que más ha contribuido a la producción de artículos indexados con 2685 trabajos (27 por ciento del total nacional). En esto último lo siguen las universidades Central de Venezuela (24 por ciento), los Andes (16 por ciento), la Simón Bolívar (14 por ciento) e INTEVEP (con solo 3 por ciento). El costo de una publicación indexada en el IVIC fue calculado en 969 mil Bs. constantes de base año 1984 (o su equivalente, unos US$ 77330 por publicación). Para la Universidad Central de Venezuela se calculó un costo unitario de sus publicaciones indexadas en Bs. 654 mil (constantes al año 1984) y para la Simón Bolívar fue de Bs. 367 mil (constantes del año 1984). Después de analizar el peso relativo de los insumos unitarios institucionales, se llegó a la conclusión que los valores del IVIC constituyen la mejor aproximación para el sistema de ciencia venezolano. A partir de ahí se pudo extraer un factor de corrección aplicable a las universidades nacionales y que podría permitir la determinación de valores más reales de sus costos unitarios, los cuales no contemplan salarios ni costos de servicios


Assuntos
Publicação Periódica , Ciência , Tecnologia , Tecnologia de Alto Custo/economia , Venezuela
13.
Medicina (Bogotá) ; 22(52): 32-43, abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307178

RESUMO

La Universidad Virtual de Ciencias de la Salud de la América Latina y del Caribe o Proyecto Vi salud está diseñada para aplicar las nuevas tecnologías educativas y de la información en el aprendizaje a distancia, utilizando diferentes alternativas de tecnologías telemáticas que permitan la interacción, en tiempo real, del educando con el educador. Su objetivo es proveer a los servicios de salud con los contenidos educativos según la demanda de los usuarios, fiel reflejo de sus necesidades. Por su naturaleza, integra estándares internacionales al proceso educativo, estimulando la evaluación permanente y la acreditación tanto institucional como profesional. El modelo educativo adoptado está centrado igualmente, tanto en el educando como educador, actuando éste como facilitador y orientador en la búsqueda de la solución de los problemas, núcleo fundamental de la actividad estudiantil


Assuntos
Redes de Comunicação de Computadores , Educação Médica , Informática Médica , Região do Caribe , América Latina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA