Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 17(1): 35-8, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138921

RESUMO

El estudio se realizó para observar la saturación de oxígeno arterial, por medio de un oxímetro de pulso, en dos grupos de 20 pacientes cada uno. Al grupo de estudio se le proporcionó oxígeno al 100 por ciento 3 litros/minuto a través de puntas nasales, durante el periodo postoperatorio. Se registraron la saturación de oxígeno arterial y los signos vitales cada 15 minutos durante 105 minutos. Los valores promedio en el grupo de estudio fueron de 99 ñ 1.8 por ciento y en el grupo control de 90.3 ñ 2 por ciento Se consideró como hipoxemia valores menores del 90 por ciento. El 45 por ciento de los pacientes que no recibieron oxígeno, presentaron una saturación menor del 89 por ciento. Se apreciaron diferencias estadísticas entre ambos grupos de pacientes en la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Se concluye que la monitorización continua de la saturació de oxígeno arterial, por medio de un oxímetro de pulso y la aplicación de oxígeno al 100 por ciento a través de puntas nasales previenen y evitan dicha complicación durante el periodo de recuperación


Assuntos
Humanos , Adulto , Período Pós-Operatório , Oximetria , Anestesia Geral/efeitos adversos , Hipóxia/prevenção & controle , Hipóxia/terapia , Monitorização Fisiológica/instrumentação , Oxigênio/administração & dosagem , Oxigênio/sangue , Pressão Sanguínea , Pressão Sanguínea/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA