Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(3): 179-184, jul.-sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423802

RESUMO

Las técnicas de transito rápido (fast y track) han impactado la práctica de la disciplina, desde áreas tan diversas como cardioanestesia a anestesia ambulatoria sin quedar fuera de este movimiento la neuroanestesia. Teniendo en este contexto una repercusión aun mayor, fundamentada en que la evaluación de la condición neurológica en un paciente despierto, es el método mejor y menos costoso de neuromonitoreo disponible; pero a pesar de la premisa anterior la aplicación de este tipo de protocolos en neurocirugía debe ser vista como un trabajo en equipo, para que la ejecución de la técnica no sea detrimente para el resultado final. Por eso durante esta revisión pretendemos evaluar el papel del fast y track en neuroanestesia, teniendo en cuenta las repercusiones fisopatològicas y por ende los pros y contras del despertar temprano vs. tardío; generando las bases para la elaboración de un posible plan anestésico para tránsito rápido, por que finalmente la emergencia anestésica y extubación temprana en neuroanestesia es deseable y posible en la mayoría de los casos, lo cual es esencial para detectar complicaciones postoperatorias a la llegada a recuperación...


Assuntos
Neurologia
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 31(1): 47-52, mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346358

RESUMO

La mortalidad materna a nivel local esta determinada por fenómenos hemorrágicos mayores. Las pacientes con placenta previa total representan un grupo de altísimo riesgo para desarrollar el síndrome. Describimos dos casos de pacientes con placenta previa total que a su vez son Testigos de Jehová. Se describen dos aproximaciones terapéuticas diferentes para el ahorro de producto sanguíneo en esta subpoblación, discutiendo además la información entregada en el contexto de la nueva tendencia de esta comunidad religiosa sobre el uso o no de producto sanguíneo


Assuntos
Placenta Prévia , Religião
4.
Arch. argent. dermatol ; 48(3): 129-37, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224706

RESUMO

Objetivo: actualizar el rol de las borrelias, en relación con varios cuadros nosológicos de interés dermatológico de etiología oscura, que han sido estudiados recientemente y deben ser más conocidos por los dermatólogos prácticos. Se analiza la enfermedad de Lyme y se discuten brevemente la esclerodermia localizada, liquen escleroso y atrófico, fasceítis eosinofílica, atrofodermia de Pasini y Pierini, granuloma anular, paniculitis septal, nódulos fibrosos subcutáneos, enfermedad de Jessner-Kanof, la hemiotrofia facial de Parry-Romberg y el linfoma B cutáneo primario que parecen asociarse con borrelias. La enfermedad de Lyme es un cuadro infeccioso sistémico, causado por espiroquetas del género Borrelia, transmitidas al hombre por garrapatas de género Ixodes. Tiene diversas manifestaciones cutáneas a lo largo de cada una de las etapas por las que atraviesa el proceso, por ejemplo el eritema migrans y el linfocitoma cutis (LC) en el estadío temprano y la acrodermatitis crónica atrofiante (ACA) en el estadío tardío. Se acompaña de síntomas principalmente neurológicos y reumatológicos. Existe tratamiento antibiótico útil, con dixiciclina, amoxicilina o eritromicina. Respecto a las otras enfermedades enumeradas, la terapia antibiótica anti-borrelia es todavía de valor discutible. Conclusión: si las diferentes entidades asociadas con borrelias son marcadores cutáneos de la enfermedad de Lyme o simplemente hallazgos coincidentes, es algo que aún está por determinarse


Assuntos
Humanos , Borrelia burgdorferi/efeitos dos fármacos , Infecções por Borrelia/complicações , Infecções por Borrelia/diagnóstico , Infecções por Borrelia/tratamento farmacológico , Borrelia/efeitos dos fármacos , Doença de Lyme/complicações , Doença de Lyme/diagnóstico , Doença de Lyme/tratamento farmacológico , Acrodermatite/etiologia , Amoxicilina/uso terapêutico , Doxiciclina/uso terapêutico , Eritema/etiologia , Hemiatrofia Facial/etiologia , Fasciite/etiologia , Granuloma Anular/etiologia , Líquen Escleroso e Atrófico/etiologia , Paniculite/etiologia , Pseudolinfoma/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA