Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 33(1): 31-38, ene.-abr. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1124983

RESUMO

Resumen Introducción: el modafinilo es un fármaco neuroestimulante utilizado principalmente para promover estados de vigilia atención y disminuir la fatiga ante ciertos comportamientos que propician la somnolencia diurna excesiva. Objetivo: identificar en la literatura científica los efectos adversos neurológicos y cardiovasculares causados por el consumo del modafinilo. Materiales y Métodos: revisión bibliográfica de los artículos encontrados entre los meses de abril y julio de 2019 en las bases de datos PUBMED, SCOPUS, DIALNET. 51 artículos superaron la evaluación de calidad metodológica y se incluyeron en la revisión. Resultados: se identificaron que los principales efectos adversos a nivel cardiovascular son la cardiomiopatía Tako-Tsubo y la taquicardia ventricular polimórfica, mientras que a nivel neurológico puede generar insomnio y distonías. Conclusiones: El consumo del modafinilo genera repercusiones en las funciones cognitivas y cardiovasculares por lo cual no es aconsejable su uso a largo plazo en personas sanas. MÉD. UIS.2020;33(1):31-8.


Abstract Introduction: modafinil is a neurostimulant drug used mainly to promote wakefulness, attention and decrease fatigue in certain behaviors that cause excessive daytime sleepiness. Objective: identify in the scientific literature the neurological and cardiovascular adverse effects caused by the consumption of modafinil. Materials and Methods: bibliographic review of the articles found between the months of April and July of 2019 in the PUBMED, SCOPUS, DIALNET databases. 51 articles passed the methodological quality assessment and were included in the review. Results: the main adverse effects at the cardiovascular level were identified as Tako-Tsubo cardiomyopathy and polymorphic ventricular tachycardia, while at the neurological level it can generate insomnia and dystonia. Conclusions: the consumption of modafinil generates repercussions on cognitive and cardiovascular functions, so its long-term use in healthy people is not advisable. MÉD.UIS.2020;33(1):31-8.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Transtornos do Sono-Vigília , Taquicardia Ventricular , Modafinila , Taquicardia , Pressão Sanguínea , Distonia , Cardiomiopatia de Takotsubo , Cefaleia , Estimulantes do Sistema Nervoso Central , Distúrbios do Início e da Manutenção do Sono , Narcolepsia , Náusea
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 49(4): 207-16, oct.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237634

RESUMO

En años recientes, varios estudios realizados en animales y en humanos, han contribuido a entender mejor el papel que tiene el estado tiróideo materno en el desarrollo y la maduración fetal. Muchas mujeres tienen altoriesgo de desarrollar hipotiroidismo, y deben ser sometidas a tamización. La mejor prueba de laboratorio es la medición de la TSH sérica, seguida, si está elevada, de la determinación de índice de tiroxina libre (LT4), y de una atitulación de anticuerpos contra la peroxidasa (TPO-Ac). El principal riesgo que corren las gestantes hipotiroideas, es el de sufrir preclampsia y tener parto prematuro. La levotiroxina es el tratamiento de elección; muchas mujeres necesitan más tiroxina durante el embarazo, siendo necesario vigilar la función tiroidea durante toda la gestación, con el fin de hacer los ajustes requeridos a las dosis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hipotireoidismo/complicações , Hipotireoidismo/diagnóstico , Hipotireoidismo/tratamento farmacológico , Hipotireoidismo/etiologia , Hipotireoidismo/reabilitação , Hipotireoidismo/terapia , Complicações na Gravidez/reabilitação , Complicações na Gravidez/terapia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(3): 151-8, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293393

RESUMO

Se hace una revisión que comprende la epidemiología, inmunopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y diferentes modalidades terapéuticas de la Miastenia Gravis(MG). Igualmente se revisan los efectos de la M.G. sobre el embarazo y el efecto del embarazo sobre la M.G., haciendo hincapié en el manejo de esta entidad durante el embarazo, trabajo de parto y puerperio.


Assuntos
Humanos , Feminino , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/epidemiologia , Miastenia Gravis/etiologia
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 43(2): 97-108, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293154

RESUMO

Con el fin de proveer bases para un mejor entendimiento y manejo de la paciente diabética embarazada, se hace una revisión que incluye el mecanismo de secreción de la insulina, la etiopatogenia y fisiopatología de la diabetes mellitus, el metabolismo en la embarazada diabética; igualmente se hace énfasis en los distintos criterios de clasificación(clínicos y bioquímicos), recalcando el papel que juega al test de O'Sullivan como prueba tamiz en la detección de la D. Mellitus y/o intolerancia de los CHO durantela gestación. Se analiza la respuesta fetal a la D.M. y se hace hincapié en la dieta, insulina y ejercicio como pilares del tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez em Diabéticas/diagnóstico , Gravidez em Diabéticas/etiologia , Gravidez em Diabéticas/prevenção & controle , Gravidez em Diabéticas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA