Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vitae (Medellín) ; 10(2): 37-45, mar. 2003-sept. 2003. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383628

RESUMO

El licopeno es un carotenoide de elevado poder antioxidante que se obtiene a partir de fuentes naturales especialmente frutas y vegetales; también puede ser producido mediante el cultivo de microoganismos. En el presente artículo se estudia la síntesis de licopeno a partir del cultivo sumergido de Clavibacter michiganeses sub. michiganenses. Se considera el diseño de medios de cultivo y la separación, cuantificación y caracterización del carotenoide. Con el fin de establecer los niveles más apropiados para los factores de estudio (fuente de carbono, fuente de nitrógeno y sales), se programa un diseño de factor único; para el estudio de optimización se emplea un diseño central compuesto (33), cuya variable respuesta es la concentración de producto. El ajuste estadístico de los resultados experimentales muestra valores de fuente de carbono (glucosa: 7.5 g/L), nitrógeno (peptona: 10g/L y extracto de levadura: 10 g/L) y sales (cloruro de sodio: 10 g/L y fosfato dipotásico: 1 g/L), como constituyentes del medio de cultivo para lograr la mayor concentración de pigmento (2.85 mg carotenos/mL).


Assuntos
Carotenoides , Meios de Cultura , Antioxidantes
2.
Acta méd. colomb ; 11(2): 43-51, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104039

RESUMO

Se realizaron determinaciones de las concentraciones séricas y en líquido cefalorraquídeo de IgG, IgA, e IgM por medio de nefelometría y se calcularon los valores absolutos y normalizados con base en los valores esperados en población normal, así como con el índice LCR/suero en: a) veinte pacientes con meningitis tuberculosa (M-TBC) comprobados por hallazgos bacteriológicos y/o autopsia; b) ocho pacientes con cuadro clínico de meningitis tuberculosa, en los cuales no se encontró el microorganismo; c) catorce pacientes cuyas evolución clínica se asemejó a la meningitis tuberosa pero luego se esclareció otra patologia y d) como controles 16 sujetos sin sintomatología ni signología meníngea y con citoquímico normal del LCR. Teniendo como base los valores establecidos en el grupo control, se apreció un gran aumento de las tres proteínas estudiadas en LCR en sus índices respectivos en los grupos de M-TBC. En el gupo con otros diagnósticos la IgA presentó valores muy elevados en LCR, mientras que para la IgG y la IgM los aumentos fueron moderados. Las concentraciones séricas de IgG e IgA fueron normales en todos los grupos de pacientes y la de IgM presentó un ligero aumento en M-TBC y en otras patologías. La edad en los controles correlacionó con los valores de IgG en el LCR y en menor grado con los de IgA e IgM. Igualmente los índices de IgG e IgM correlacionaroan con los de IgA en los pacientes con M-TBC y otros diagnósticos. La elevación de las Igs en LCR no parece ser de ayuda en el diagnóstico diferencial de la M-TBC, pero sí explica parcialmente la inmunopatolgénesis de la reación inflamatoria a nivel de SNC


Assuntos
Imunoglobulinas/líquido cefalorraquidiano , Tuberculose Meníngea/líquido cefalorraquidiano , Imunoglobulina A/líquido cefalorraquidiano , Imunoglobulina G/líquido cefalorraquidiano , Imunoglobulina M/líquido cefalorraquidiano , Nefelometria e Turbidimetria , Tuberculose Meníngea/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA