Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. radiol ; 25(4): 4074-4081, 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-994971

RESUMO

El propósito de esta revisión es resaltar la epidemiología, presentación clínica y características imaginológicas de las malformaciones cavernosas del sistema nervioso central, especialmente en sus diferentes localizaciones, con el objetivo de brindarle al radiólogo claves para el diagnóstico de esta patología potencialmente curable. De las bases de datos de nuestras instituciones recolectamos casos de malformaciones cavernosas. Las imágenes de TC, MR y angiografía fueron evaluadas, y el tamaño, la localización, las características imaginológicas y los hallazgos asociados fueron registrados. Adicionalmente, se revisó la literatura científica pertinente a este tema para proveer una manera práctica de hacer una aproximación diagnóstica de esta malformación. Las malformaciones cavernosas son lesiones vasculares congénitas compuestas por vasos sinusoidales que forman una masa compacta. Pueden ocurrir en cualquier sitio del encéfalo y de la médula espinal. Imaginológicamente pueden presentar ciertas características alarmantes que pueden simular otras patologías más agresivas e incluso malignas. El conocimiento de los hallazgos característicos según su localización es esencial para evitar tratamientos innecesarios. Las malformaciones cavernosas del SNC pueden presentar ciertos rasgos que se sobreponen con patologías más malignas. Complicaciones asociadas como son la hemorragia y el edema perilesional pueden afectar aún más el diagnóstico adecuado. Por esta razón, es indispensable que el radiólogo conozca el comportamiento imaginológico de estas lesiones.


The purpose of this revision is to highlight the demographics, clinical presentation, and imaging features of cavernous malformations (CA) of the central nervous system, especially in its different locations, with the purpose of providing the radiologist clues regarding the diagnosis of this potentially curable pathology. We collected cases of cavernous malformations from the databases at our institutions. CT, MR and angiographic studies were evaluated and lesion size, location, imaging characteristics, multiplicity, and associated findings were recorded. Additionally, the scientific literature pertinent to the subject was reviewed in a practical manner in order to provide a practical manner of making a diagnostic approach of this malformation. Cavernous malformations are congenital vascular lesions composed of sinusoid- type blood vessels that assemble into a compact mass. They may occur in any location in the brain and in the spinal cord. In terms of imaging, they may present certain alarming characteristics that may mimic more aggressive or malignant entities. Associated complications such as hemorrhage and perilesional edema may affect adequate diagnosis at an ever larger degree. For this reason, it is essential that the radiologist is familiar with the imaging behavior of these lesions.


Assuntos
Humanos , Malformações Vasculares do Sistema Nervoso Central , Imageamento por Ressonância Magnética , Hemangioma Cavernoso do Sistema Nervoso Central , Malformações Vasculares
2.
Acta méd. colomb ; 24(3): 84-90, mayo-jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292976

RESUMO

Objetivo: evaluar el papel del óxido nítrico (NO) en el síndrome de sjögren primario (SSp) y su relación con la apoptosis tisular en glándulas salivares menores (GSM). Métodos. Las GSM correspondieron a sialoadenitis focal propia del SSp, sialoadenitis crónica (SAC) y a GSM histológicamente normales. El progreso del SSp fue evaluado mediante el puntaje por focos inflamatorios en GSM. Los niveles salivares y séricos de nitrito (NO2) fueron medidos mediante la reacción de Griess. La expresión de la óxido nitrico sintetasa tipo 2 (NOS2) y de la cistatina C (Cis-C), un inhibidor fisiológico de proteasas, fue examinada en GSM por inmunohistoquímica, y analizada de manera semicuantitativa. La apoptosis tisular fue evaluada determinando la fragmentación del ADN mediante la incorporación de nucleótidos marcados. Resultados. Los niveles de NO2 en saliva fueron mayores en pacientes con SSp (n=17) que en controles sanos (n=17) (71.1ñ20.6 vs 3.7 uM, p=0.02), mientras que en suero fueron similares (22.3ñ3.8 vs 17ñ1.4 uM). En el infiltrado inflamatorio la expresión de NOs2 fue mayor en pacientes con SSp que con SAC (n=4) (94 por ciento vs 7 por ciento). La NOS2 fue observada también en células epiteliales canaliculares, células acinares y fibroblastos de pacientes (SSp y SAC), y de controles normales (n=5). En GSM de pacientes con SSp la expresión de NOS2 fue mayor en aquellas con focos inflamatorios <4(78 por ciento vs 17 por ciento, p=0.04) y con menor número de células apoptóticas en el inflitrado inflamatorio (0.6ñ0.2 vs 1.66ñ0.3, p=0.02). La expresión de Cls-C fue observada en los tres grupos estudiados, principalamente en células epiteliales canaliculares, en algunos plasmocitos y células acinares de pacientes con SSp. No se observó asociación entre la expresión de Cls-C y la apoptosis tisular. Conclusión. Este estudio confirma el aumento de la síntesis de NO en el SS primario, producido localmente en el sitio inflamatorio, principalamente durante las fases tempranas de la enfermedad, y sugiere su participación en el bloqueo de la apoptosis linfocitaria, la cual no es regulada por la Cis-C. el mecanismo de esta inhibición apoptótica podría estar asociada a la S-nitrosilación de caspasas


Assuntos
Humanos , Apoptose/fisiologia , Linfócitos/imunologia , Óxido Nítrico/imunologia , Óxido Nítrico/toxicidade , Síndrome de Sjogren/diagnóstico , Síndrome de Sjogren/fisiopatologia , Síndrome de Sjogren/imunologia
3.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 34(2): 171-176, Mar.-Apr. 1992.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-320616

RESUMO

A new orally absorbable triazole (Schering 39304) with a long serum half-life in man (60 hours), was tried in a murine model of progressive paracoccidioidomycosis and compared with itraconazole, another triazole which has proven effective in this mycosis. Only 15 of the infected, untreated mice survived while 53 to 75 of the animals receiving itraconazole survived. Mice treated with Schering 39304 exhibited higher (86-100) survival rates. Statistically, the 5 mg/kg Sch 39304 was superior to the 50 mg/kg itraconazole dose. Lung cultures showed that 20 mg/kg/day of Sch achieved sterilization of the infectious foci. These results indicate that the new triazole will have a place in the treatment of paracoccidioidomycosis.


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Camundongos , Antifúngicos/uso terapêutico , Itraconazol , Paracoccidioidomicose , Triazóis/uso terapêutico , Camundongos Endogâmicos BALB C , Paracoccidioidomicose , Pulmão/microbiologia , Taxa de Sobrevida , Fatores de Tempo
4.
Iatreia ; 3(1): 46-50, mar. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84320

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 47 anos a quien se le diagnostico un poroma ecrino maligno localizado en el dorso del pie derecho, con metastasis a region inguinal, pulmon, higado y sistema nervioso central, que le produjeron la muerte. Se discuten los hallazgos clinico e histopatologicos


We report on the case of a 47 year-old man with the diagnosis of malignant eccrine poroma, located on the right foot; he died from metastatic lesions affecting inguinal region, lungs, liver and central nervous system. Clinical and histopathologic findings are discussed .A review Is Included on sweat gland carcinomas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Glândulas Écrinas/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA