Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(2): 30-38, jun. 2004. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619210

RESUMO

Objetivo. Presentar la experiencia quirúrgica en el manejo de espondilolistesis lumbosacra de alto grado. Marco conceptual. Esta patología ocasiona dolor crónico incapacitante, alteraciones posturales severas y/o déficit neurológico. La estabilización quirúrgica se justifica en adultos que presenten los síntomas o signos anotados y también en niños o adolescentes inclusive asintomáticos, dado el potencial de progresión de la deformidad. Esta estabilización puede efectuarse con o sin reducción del deslizamiento, sin embargo, reducirla implica riesgo de lesión neurológica, falla ósea (aflojamiento) o del implante (ruptura). Diversos autores recomiendan realizar fusión-artrodesis circunferencial (intercorporal e intertransversa) in situ, asociada a fijación transpedicular para disminuir los riesgos descritos. Materiales y Método. Ocho pacientes fueron intervenidos entre 1993 - 2002. La patología se analizó según presentación clínica (signos / síntomas), déficit neurológico, alteración postural (cifosis lumbosacra, inclinación sacra), complicaciones y seguimiento. Resultados. Durante el seguimiento se documentó fusión sólida con mejoría neurológica en todos los casos. Un paciente presentó pie caído que revirtió posteriormente; otro presentó infección superficial de la herida, que fue controlada. La cifosis lumbosacra mejoró entre 8 - 42º, la inclinación sacra hasta 20º. Recomendaciones. Se recomienda la artrodesis circunferencial “in situ” que puede realizarse en un solo tiempo quirúrgico.


Assuntos
Artrodese , Região Lombossacral , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Espondilolistese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA