Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 44(1): 50-7, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258668

RESUMO

El conocimiento de los factores que inciden en el acatamiento de la prescripción(litio) destaca la necesidad de entrevistas clínicas orientadas a dicho cumplimiento. El manejo psicoeducativo de la enfermedad bipolar deriva de la mayor importancia asignada a los factores emocionales involucrados en la etiopatogenia y terapéutica. En la Unidad de Trastornos del Animo del Hospital Salvador la educación entregada a pacientes y familiares incluye información oral y escrita, y son temas centrales los diversos síntomas afectivos, el carácter recurrente de la enfermedad, la eficacia terapéutica y efectos colaterales del litio y otros psicofármacos. Además los pacientes reciben apoyo emocional cuyo objetivo básico es crear conciencia de pertenencia al grupo(paciente-familia-profesionales de la salud) y conocer los efectos emocionales de la enfermedad maníaco-depresiva


Assuntos
Transtorno Bipolar , Prescrições de Medicamentos , Lítio/uso terapêutico
2.
Rev. saúde pública ; 32(5): 408-12, 1998.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-263736

RESUMO

Realizou-se revisäo das taxas estimadas de suicídio na Regiäo Metropolitana, setor sociopolítico principal do Chile, no período de 1979-94, para determinar se essas taxas seguem um padräo sazonal. Os dados disponíveis para o período 1979-94 no Serviço Médico Legal foram analisados pela Análise de Variância. Foram registrados 5.386 suicídios, porém, nos meses "cálidos" (outubro, novembro, dezembro, janeiro) concentram-se os 39,0 por cento dos casos. Nos meses frios foram consignados 28,7 por cento. Esta observaçäo fica mais clara pela análise mês a mês, demonstrando taxas mais altas em dezembro (10,6 por cento) e mais baixas em junho (17,0 por cento). Através de análises estatísticas ficou demonstrado que a diferença é significativa. Foi demonstrado que no Chile, sendo representativo do Hemisfério Sul, o índice de suicídio tem a tendência de apresentar uma variaçäo sazonal, assim como tem sido demonstrado em numerosas publicaçöes no Hemisfério Norte


Assuntos
Suicídio/tendências , Transtorno Afetivo Sazonal , Suicídio/psicologia , Estações do Ano
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 13(1): 4-7, ene.-mar. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208189

RESUMO

De la revisión de algunos estudios se pretende elucubrar respecto de las relaciones entre serotonina y enfermedad maníaco depresiva: interesante resulta la llamada hipótesis permisiva, que sugiere que es necesario, pero no suficiente, el déficit de este neurotransmisor. Al respecto se sabe que los precursores de serotonina (triptofano) pueden aliviar o desencadenar manía y también mejorar una depresión. Además es conocido que un mismo paciente en un mismo período puede tener depresión y manía (estados mixtos, cicladores rápidos); otro dato que fundamenta esta hipótesis surge de la acción del litio sobre el sistema serotoninérgico. También es posible que la manía sea entendida como descontrol de impulsos y así como en suicidio, violencia y trastorno obsesivo-compulsivo se ha relacionado al sistema serotoninérgico con la alteración de los impulsos, también podría ser similar en manía


Assuntos
Humanos , Transtorno Bipolar/metabolismo , Serotonina , Hidrocortisona/sangue , Catecolaminas , 5-Hidroxitriptofano , Serotoninérgicos/farmacocinética , Neurotransmissores , Lítio/farmacocinética
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(3): 188-93, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140408

RESUMO

Se analizan los diferentes grupos de fármacos de acción antidepresiva según su estructura química: tricíclicos, tetracíclicos, inhibidores de la monoamino-oxidasa (MAO) y los no clasificables. Se establecen los mecanismos de acción sobre los neurotransmisores cerebrales, según una clasificación bioquímica. Se enfatiza la importancia que el médico clínico se base en la sintomatología depresiva del enfermo según una clasificación sintomática, para la elección del fármaco a usar. Se analizan los efectos colaterales y las contraindicaciones que tienen mayor importancia en el uso de los fármacos antidepresivos según el tiempo de enfermo y según la patología concomitante. Se reseñan los tratamientos de las diferentes formas de depresión, señalando algunas instrucciones especiales que deben considerarse en cada caso


Assuntos
Transtorno Depressivo/tratamento farmacológico , Inibidores Seletivos de Recaptação de Serotonina/farmacologia , Psicotrópicos/classificação , Antidepressivos/efeitos adversos , Antidepressivos/farmacologia , Fluoxetina/farmacologia , Inibidores da Monoaminoxidase/farmacologia , Paroxetina/farmacologia , Receptores de Neurotransmissores/efeitos dos fármacos
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(1): 53-60, ene.-mar. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135507

RESUMO

La aproximación psicopatológica en terrorismo tiene mayor relación con la compresión de mecanismos psicológicos y menos con las causas. La psicología del grupo brinda sustento emocional a sus integrantes, organizados según el modelo de grupo de ataque y fuga. Existe una ideología primitiva regresiva de tipo narcisista-paranoide, on idealización, desvalorización, desconfianza, temor y división buenos-malos, amigos-enemigos. Las víctimas son despersonalizadas, desvalorizadas, responsabilizadas y el victimario se justifica y disculpa


Assuntos
Humanos , Transtorno da Personalidade Antissocial/psicologia , Violência , Alienação Social/psicologia , Despersonalização/psicologia , Prisioneiros , Psicologia Social , Identificação Social
7.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(2): 115-20, abr.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115867

RESUMO

A través de la representación gráfica es posible verificar con facilidad la evolución favorable del caso de un paciente con una enfermedad afectiva bipolar una vez que se utiliza conjuntamente litio y carbamazepina. El empleo único de litio en los años previos solamente consigue una disminución del número de fases maníacas y abolición de las depresivas. Antes del empleo permanente de litio el enfermo requiere internaciones en el 40% del tiempo de evolución (años 1977 y 1978). Se plantean las características de la técnica de graficación de la evolución de los pacientes con trastornos afectivos, las razones que demuestran que la evolución del enfermo depende del manejo farmacológico. Se discuten los efectos laterales de los fármacos y las características clínicas que en el paciente predicen una respuesta favorable a carbamazepina


Assuntos
Humanos , Carbamazepina/uso terapêutico , Lítio/uso terapêutico , Transtornos do Humor/reabilitação , Evolução Clínica , Seguimentos
8.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 7(2): 423-6, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96628

RESUMO

En este trabajo se analiza la relación esquizofrenia/enfermedad afectiva en un grupo de 80 pacientes varones ingresados a un Pabellón de Agudos del Hospital Psiquiátrico de Santiago en el lapso de 6 meses comprendido entre septiembre de 1986 a febrero de 1987. Se encuentra que al momento de ingreso al pabellón la relación es de 8:1 mientras que al egreso ésta es de 2,4:1. Estos resultados demuestran que al aplicar los criterios del DSM 3 la relación tiende a paracerse a la encontrada en la literatura internacional. Las modificaciones diagnósticas observadas entre el ingreso y el egreso se presentan desde la esquizofrenia a la enfermedad afectiva. De este trabajo se desprende que en nuestro hospital la esquizofrenia se diagnostica en exceso mientras que la enfermedad afectiva se subdiagnostica


Assuntos
Humanos , Masculino , Esquizofrenia/diagnóstico , Transtornos do Humor/diagnóstico , Doença Aguda , Diagnóstico Diferencial
11.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 23(3): 191-6, jul.-sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33249

RESUMO

Se describe el efecto del tiopental sódico intravenoso en dos grupos de pacientes esquizofrénicos: con síntomas positivos y con síntomas negativos. Se realiza una entrevista no estructurada y se observa que los pacientes con síntomas negativos tienden a presentar somnolencia con dosis inferiores a las de los enfermos con síntomas positivos. En estos últimos se presentan cambios psicopatológicos transitorios, no así en aquellos con síntomas negativos. Se sugiere que la respuesta diferente al fármaco puede tener relación con la calidad estructural del cerebro de los dos grupos, según la hipótesis de Crow. Es posible que la prueba de tiopental pueda ser utilizada para diferenciar los pacientes con síntomas positivos y negativos y ayudar en el manejo clínico y entre otros aspectos predecir el pronóstico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Esquizofrenia/tratamento farmacológico , Tiopental/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA