Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Chile ; 129(7): 813-818, jul. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300049

RESUMO

Considering the prevalence of major unipolar depression, the economical costs of its management and the different medications available for its treatment, it is imperative to have a good knowledge of the basic principles used to classify anti depressive medications. A good acquaintance on their mechanisms of action on neurotransmission and receptors, wil allow a better understanding of their therapeutic action and secondary effects. Tricyclics, non selective MAO inhibitors, reversible MAO inhibitors, selective serotonin reuptake inhibitors, dopamine and noradrenalin reuptake inhibitors, 5-HT2 blockers with serotonin reuptake blocking effect, serotonin, noradrenalin and dopamine reuptake inhibitors, alfa 2 receptor blockers and 5-HT/2-3 inhibitors are the eight available types of antidepressants


Assuntos
Humanos , Antidepressivos , Depressão/tratamento farmacológico , Antagonistas da Serotonina , Inibidores da Monoaminoxidase , Antidepressivos , Antagonistas Adrenérgicos alfa/farmacologia , Inibidores da Captação de Dopamina/farmacologia , Inibidores Seletivos de Recaptação de Serotonina/farmacologia
2.
Rev. méd. Chile ; 129(5): 556-60, mayo 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295259

RESUMO

We report a 37 years old woman with a severe bipolar disorder, that became pregnant during treatment with lithium. The patient and her family were informed about the 0.05-0.1 percent risk of cardiac malformations of the newborn, but decided to maintain her pregnancy and not to discontinue the use of lithium, fearing a relapse of her psychiatric ailment. She continued under medical surveillance and had a normal delivery, but no breast feeding was allowed


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Complicações na Gravidez/tratamento farmacológico , Transtorno Bipolar/tratamento farmacológico , Lítio/administração & dosagem , Recidiva , Período Pós-Parto/efeitos dos fármacos , Lítio/sangue , Lítio , Sintomas Psíquicos
3.
Rev. psiquiatr. salud ment ; 17(4): 231-9, nov-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282249

RESUMO

En la actualidad se ha observado que la enfermedad bipolar tiene un pronóstico no tan favorable como se pensaba: influyen en estos aspectos psicodinámicos y psicosociales. Los psicofármacos son capaces, en gran medida, de prevenir las recurrencias y predominan en el manejo terapeútico, sin embargo las alteraciones que las enfermedades provoca en distintas áreas psicosociales y en la vida del paciente empeoran el pronóstico, haciendo necesarias las intervenciones psicoterapéuticas. Este artículo revisa someramente aspectos psicodinámicos de esta enfermedad, además de describir dos principales tipo de abordajes psicoterapéuticos (Psicoterapia familiar y Psicoterapia interpersonal)


Assuntos
Humanos , Psicoterapia , Transtorno Bipolar/terapia , Pais/educação , Psicoterapia de Grupo , Transtorno Bipolar/psicologia , Relações Familiares , Contratransferência , Intervenção em Crise , Processos Psicoterapêuticos , Transferência Psicológica
6.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 15(1): 41-5, ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255318

RESUMO

Se presenta una revisión sobre el tratamiento psicosocial de la enfermedad bipolar, en cuyo manejo predomina la psicofarmacología. Si bien tiene un pronóstico aceptable, sobre todo al ser comparado con la esquizofrenia, un número importante de pacientes tiene recaídas, habitualmente relacionada con la falta de cumplimiento de las indicaciones. Por otra parte existen importantes consecuencias personales, laborales, familiares y sociales, además de alteraciones de a personalidad. Se describen los objetivos de las intervenciones psicosociales en el tratamiento de la enfermedad bipolar. Especial relevancia tiene la psicoeducación y el manejo de la compliance farmacoterapéutica. Se le asigna valor a la psicoterapia de grupo de autoayuda y al enfoque interpersonal asociado con las variables cronobiológicas


Assuntos
Humanos , Transtorno Bipolar/tratamento farmacológico , Lítio/uso terapêutico , Pacientes Desistentes do Tratamento , Psicoterapia , Psicoterapia de Grupo , Grupos de Autoajuda , Transtorno Bipolar/terapia , Educação de Pacientes como Assunto
7.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(3/4): 216-9, jul.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194933

RESUMO

En el subtipo bipolar II, mD, existen episodioa de depresión y leves fases hipomaníacas. Su reconocimiento permite diagnosticar correctamente la enfermedad bipolar, puesto que con frecuencia en este subgrupo pasan desapercibidos los episodios hipomaníacos, lo que lleva erróneamente al diagnóstico de depresión monopolar. El diagnóstico bipolar II está en la línea conceptual de espectro bipolar


Assuntos
Humanos , Transtorno Bipolar/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Transtorno Bipolar/classificação , Transtorno Bipolar/fisiopatologia , Transtorno Bipolar/tratamento farmacológico , Transtorno Depressivo/diagnóstico , Erros de Diagnóstico , Sintomas Psíquicos , Transtorno Ciclotímico/diagnóstico
8.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(1): 34-42, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174826

RESUMO

Revisamos aspectos generales del impacto del duelo en el sistema inmunológico y neurofisiológico, así como el efecto de la separación vincular. Myor énfasis ponemos en los elementos clínicos que permiten diferenciar duelo y depresión y comentamos brevemente la aproximación psicoterapéutica interpersonal de la depresión relacionada con el duelo


Assuntos
Humanos , Pesar , Emoções/fisiologia , Luto , Depressão/fisiopatologia , Ansiedade de Separação/fisiopatologia , Transtornos do Humor/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial , Estresse Psicológico/fisiopatologia
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(1): 29-40, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156774

RESUMO

El análisis de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud y el Instituto Médico Legal permite observar una gradual disminución de las tasas de suicidios en Chile, siendo el promedio para la década de los años ochenta de 5,59 suicidios por 100 mil habitantes en un año. La proporción es 5,41 veces más alta en hombres que en mujeres. La frecuencia aumenta con la edad y es así como el grupo etario de más de 60 años tiene tasas superiores a 10 por cien mil. Predominan los métodos violentos de autoeliminación tales como ahorcamiento 64,88 por ciento y armas de fuego 12,72 por ciento. La tasa es más elevada en la Región Metropolitana (6,57) que en el conjunto de las regiones las que ostentan una tasa de 5,0 por cien mil. La frecuencia de suicidios es más elevada en el cuatrimestre octubre, noviembre, diciembre y enero que en el de abril, mayo, junio, julio, lo que tiene significación estadística. En los demás meses la frecuencia es más alta que en invierno, pero más baja que en primavera-verano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Chile/epidemiologia , Suicídio/estatística & dados numéricos , /estatística & dados numéricos , Causas de Morte/tendências , Suicídio/classificação
10.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(3): 127-34, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151130

RESUMO

En la década de los años ochenta se inicia en Chile la publicación de varios trabajos que demuestran el subdiagnóstico de la enfermedad afectiva bipolar, especialmente por el diagnóstico de esquizofrenia. En los centros hospitalarios de la especialidad se llega a observar una relación de egresos de esquizofrenia y trastorno bipolar cercano a 2:1, bastante similar a la que existe en el resto de los países y que es igual o levemente superior a 1:1. la revisión de la literatura nacional y extranjera nos ayuda a conocer los factores que se deben considerar para el correcto diagnóstico diferencial entre ambas psicosis endógenas. Entre las variables sintomáticas:1) anhedonia y aplanamiento afectivo,2) irritabilidad,3) desorden del pensamiento,4) contenidos bizarros,5) factores órganicos,6) síntomas alucinatorios y delirantes,7) evolución del episodio maníaco. Entre los factores no sintomáticos:1) personalidad atípica,2) edad de comienzo,3) patología interfásica,4) ciclo rápido,5) evolución longitudinal,6) genética,7) etnia. La importancia del diagnóstico correcto en los cuadros maníaco-depresivos está determinada por los siguientes elementos:1) estigmatización,2) compromiso terapéutico,3) distorsión de la investigación y docencia,4) efecto contratransferencial


Assuntos
Humanos , Esquizofrenia/diagnóstico , Transtorno Bipolar/diagnóstico , Sintomatologia , Idade de Início , Diagnóstico Diferencial , Erros de Diagnóstico , Evolução Clínica , Fatores Epidemiológicos , Genética , Etnicidade
12.
In. Ayuso Gutiérrez, José Luis; Cruz-Coke Madrid, Ricardo; Dörr Zegers, Otto; Florenzano Urzúa, Ramón; Goic Goic, Alejandro; Ivanovic-Zuvic Ramírez, Fernando; Lolas Stepke, Fernando; Osorio M., Christian; Retamal Carrasco, Pedro. Depresión: diagnóstico y tratamiento. Santiago, Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, oct. 1992. p.107-34.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-153106
13.
In. Ayuso Gutiérrez, José Luis; Cruz-Coke Madrid, Ricardo; Dörr Zegers, Otto; Florenzano Urzúa, Ramón; Goic Goic, Alejandro; Ivanovic-Zuvic Ramírez, Fernando; Lolas Stepke, Fernando; Osorio M., Christian; Retamal Carrasco, Pedro. Depresión: diagnóstico y tratamiento. Santiago, Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, oct. 1992. p.191-210.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-153110
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA