Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(4): 446-8, ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232985

RESUMO

Los quistes esplénicos son una patología muy poco frecuente. La clasificación más utilizada en la actualidad es propuesta por Martín y los divide en verdaderos o falsos. Son más frecuentes en mujeres menores de 40 años. La mayoría son asintomáticos, y así pueden permanecer hasta su diagnóstico en un examen de rutina. Los síntomas más frecuentemente encontrados son dolor, sensación de masa abdominal y síntomas derivados de compresión de estructuras vecinas. Los métodos diagnósticos más utilizados son el TAC y la US abdominal, con lo que se alcanza una certeza diagnóstica de 80 por ciento. De las alternativas terapéuticas disponibles creemos que la esplenectomía es la indicada pues permite el estudio completo del bazo, previene probables complicaciones y se asocia a una morbilidad baja y mortalidad escasa


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Cisto Epidérmico/cirurgia , Esplenectomia/estatística & dados numéricos , Esplenopatias/cirurgia , Diagnóstico Diferencial , Esplenomegalia/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA