Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 13(4): 271-275, 2007. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620985

RESUMO

La angiomatosis bacilar es una enfermedad infecciosa oportunista con manifestaciones sistémicas, no conocidas antes de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Se manifiesta usualmente en pacientes inmunodeprimidos con recuentos de linfocitos T CD4+ inferiores a 200 células /µL y su evolución, sin tratamiento, cuenta con elevados índices de mortalidad. Presentamos un paciente de sexo masculino, de 27 años, con antecedentes de SIDA, que había iniciado HAART 18 días antes de su derivación a nuestro servicio. Al examen físico se observaban lesiones generalizadas de 1 mes de evolución, compatibles clínica e histológicamente con angiomatosis bacilar, que resolvieron en forma espontánea en 4 semanas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Angiomatose Bacilar/etiologia , Angiomatose Bacilar/patologia , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Infecções por Bartonella/diagnóstico
2.
Dermatol. argent ; 8(4): 183-193, sept.-oct. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400913

RESUMO

Los eosinófilos son importantes en un grupo de enfermedades cutáneas y frecuentemente constituyen un elemento clásico en la histología de estas entidades. Además, aunque los eosinófilos no sean identificados en los tejidos, participan en la patogenia de otras enfermedades, a través del depósito de sus gránulos. En este trabajo realizamos una revisión de las entidades que comprenden el primer grupo: hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia, enfermedad de Kimura, foliculitis pustulosa eosinofílica, síndrome de Wells, granuloma facial y úlcera eosinofílica de la mucosa oral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hiperplasia Angiolinfoide com Eosinofilia , Eosinofilia , Granuloma Eosinófilo/diagnóstico , Dermatopatias , Úlceras Orais/diagnóstico , Hiperplasia Angiolinfoide com Eosinofilia , Eosinofilia , Granuloma Eosinófilo/patologia , Granuloma Eosinófilo/tratamento farmacológico , Programas de Autoavaliação , Úlceras Orais/patologia , Úlceras Orais/tratamento farmacológico
3.
Dermatol. argent ; 4(2): 169-78, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235097

RESUMO

La exposición a patógenos portadores en la sangre de pacientes constituye una seria amenaza ocupacional para los trabajadores de la salud. A pesar del surgimiento de profilaxis efectivas pre y posexposición para hepatitis B y quimioprofilaxis posexposición al virus de la inmunodeficiencia humana, la mejor forma de prevenir la infección ocupacional es evitando la exposición con sangre. Este artículo aborda el tema del riesgo de trasmisión ocupacional de hepatitis B, hepatitits C y virus de la inmunodeficiencia humana, la epidemiología de las exposiciones ocupacionales, estrategias para prevenir las mismas y el mapeo posexposición


Assuntos
Humanos , Hepatite B/prevenção & controle , Hepatite C/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Exposição Ocupacional/normas , Exposição Ocupacional/prevenção & controle , Riscos Ocupacionais
4.
Dermatol. argent ; 3(4): 327-35, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215574

RESUMO

La piel está comprometida en la mayoría de los pacientes con lupus eritematoso. Las lesiones cutáneas más frecuentes son el rash malar, la fotosensibilidad, la alopecia, lupus discoide, lesiones en mucosas, pigmentación, vasculitis, fenómeno de Raynaud y urticaria. Menos frecuentemente los pacientes con lupus pueden desarrollar variantes clínicas inusuales tales como lupus eritematoso ampollar, lupus pernio, lupus eritematoso simil eritema gyrate y lesiones simil-eritema multiforme (síndrome de Rowell). Presentamos cinco pacientes con estas manifestaciones poco frecuentes. El reconocimiento de esta presentación es necesaria para un diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Lúpus Eritematoso Cutâneo/diagnóstico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Pérnio/fisiopatologia , Lúpus Eritematoso Cutâneo/classificação , Lúpus Eritematoso Sistêmico/classificação , Lúpus Eritematoso Sistêmico/patologia , Paniculite de Lúpus Eritematoso/tratamento farmacológico , Paniculite de Lúpus Eritematoso/patologia
5.
Arch. argent. dermatol ; 47(3): 121-4, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196984

RESUMO

La calcinosis escrotal idiopática es una entidad infrecuente, de etiología desconocida, que debe diferenciarse clínicamente del quiste de inclusión epidérmico calcificado o del quiste piloso. Histológicamente el diagnóstico es fácil y típico. Describimos las características clínicas e histológicas de un caso, se detalla la clasificación de la calcificación idiopática y se discuten los diagnósticos diferenciales de las lesiones nodulares del escroto


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Calcinose/diagnóstico , Escroto , Calcinose/classificação , Calcinose/patologia , Diagnóstico Diferencial
6.
Rev. argent. dermatol ; 77(2): 87-92, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181511

RESUMO

En los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida se observan con frecuencia formas inusuales de infecciones comunes. El herpes zoster se reconoce como un hecho frecuente durante la infección con el virus de inmunodeficiencia humana. Entre los pacientes HIV con herpes zoster observamos formas atípicas e infrecuentes tales como herpes zoster diseminado, herpes zoster ectimatoide y herpes zoster oftálmico con desarrollo de hemiparesia contralateral. Presentamos 3 pacientes y una revisión bibliográfica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Herpes Zoster/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Infecções por HIV/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA