Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 14(1): 33-41, ene.2015. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-795831

RESUMO

Nineteen samples from the aerial parts in bloom of Acantholippia seriphioides (Verbenaceae) were collected in three provinces belonging to the Cuyo region of Argentina. The essential oils were obtained by hydrodistillation, yielding between 0.57 and 2.46 percent (v/w). On the basis of the 13 main compounds determined by GC-FID-MS, representing the 87.2 and 95.3 percent of the total identified, four chemotypes were determined: carvacrol, thymol, cis and trans-dihydrocarvone and linalool-geraniol. The co-occurrence of different chemotypes in a same population indicates that the sample collection must be carefully done with the aid of an in situ olfactory testing of the plants, since no morphological differences at first sight were observed among them. The results showed in this study suggest that the pattern of variations for this species exists throughout its natural distribution area...


Se colectaron 19 muestras de partes aéreas en floración de Acantholippia seriphioides (Verbenaceae) de tres provincias de la región de Cuyo de la Argentina. Los aceites esenciales fueron obtenidos por hidrodestilación, arrojando rendimientos entre 0.57 y 2.46 por ciento (v/p). A partir de la determinación por GC-FID-MS de los 13 compuestos principales, que representaban entre el 87.2 y 95.3 por ciento del total de los identificados, fueron determinados cuatro quimiotipos: carvacrol, timol, cis y trans-dihidrocarvona, y linalol-geraniol. La co-ocurrencia de diferentes quimiotipos en una misma población indica que la colecta debe ser realizada con la ayuda de un examen olfatorio in situ de la planta, ya que, a primera vista no se observan diferencias morfológicas entre ellas. Los resultados sugieren que el patrón de variación para esta especie existe en toda su área de distribución natural...


Assuntos
Humanos , Óleos Voláteis/química , Extratos Vegetais/química , Verbenaceae , Argentina , Biodiversidade , Cromatografia Gasosa/métodos , Cromatografia Gasosa-Espectrometria de Massas
2.
Dominguezia ; 30(2): 5-17, 2014. ilus, graf
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1005216

RESUMO

La "marcela" es una especie vegetal aromática de amplio uso en medicina tradicional en la región del Río de la Plata. Con este nombre se designa principalmente a la especie Achyrocline satureioides (Lam.) DC. ­Asteraceae­, aunque también a otras especies de los géneros Achyrocline y Gnaphalium. Las partes aéreas y las inflorescencias son tradicionalmente usadas como digestivas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y antidiabéticas. En América del Sur hay una notable demanda de "marcela", tanto para el mercado farmacéutico como para la elaboración de productos cosméticos y bebidas amargas. Sin embargo, su provisión presenta una gran variabilidad en su calidad, dado que se encuentra frecuentemente adulterada, sustituida o contaminada, o porque hasta el momento no existe una norma local que regule su calidad. Por esta razón es importante la caracterización química de la especie Achyrocline satureioides en la Argentina. Con el objetivo de definir criterios de calidad de la "marcela" se realizaron análisis fitoquímicos de la especie, obtenida en varias poblaciones silvestres a lo largo de su zona de distribución natural en la Argentina. Se evaluaron los perfiles cromatográficos de las fracciones volátiles y no volátiles característicos de esta especie. Se optimizó la metodología de análisis para su control de calidad y se realizó su validación. Por otra parte, se logró su diferenciación por medio de análisis cromatográficos y su caracterización sensorial, de las otras especies más comunes utilizadas como adulterantes o sustitutas. También se evaluó la capacidad antioxidante de A. satureioides y se correlacionaron los resultados obtenidos con el contenido de polifenoles totales. Por último, se evaluó la actividad tripanocida en las especies A. satureioides y A. flaccida, que no resultó significativa. Los resultados obtenidos contribuyen a la definición de las especificaciones químicas para la "marcela", de manera que garantizaran tanto su identidad, eficacia y calidad, como la contribución a asegurar su homogeneidad en el mercado local. (AU)


Assuntos
Humanos , Achyrocline , Compostos Fitoquímicos , Argentina , Plantas Medicinais , Medicina Tradicional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA