Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 55(1): 11-20, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153955

RESUMO

En el Hospital Ramos Mejía entre los años 1974 y 1992, se asistieron 118 pacientes con myasthenia gravis (MG). En la población adulta se observó un predominio en el sexo femenino de 1,87:1 y una mayor prevalencia en la tercera década de la vida. Las pruebas diagnósticas resultaron positivas en el siguiente orden: medición de la amplitud de los potenciales miniatura de placa (mepp's) en el ratón inyectado con suero de paciente miasténico (100 por ciento), prueba del cloruro de Edrofonio (97 por ciento), estímulo repetitivo (83 por ciento) y anticuerpos antirreceptor colinérgico (78 por ciento). Estas dos últimas pruebas resultaron positivas más frecuentemente en las formas generalizadas que en las formas oculares de la enfermedad. La neumomediastinografía con tomografía lineal mostró mayor coincidencia con el estudio anatomopatológico del timo que la TAC. La medida terapéutica más efectiva resultó ser la inmunosupresión esteroidea. El 28 por ciento de los pacientes tratados con esteroides desarrolló un deterioro transitorio al inicio de la medicación y una evolución desfavorable a largo plazo que otorgaría a este fenómeno cierto valor pronóstico. La vía de abordaje quirúrgico del timo más efectiva resultó ser la cervicotomía con manubriotomía. Con cervicotomía simple se observaron 4 casos de recidiva que debieron ser reintervenidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Miastenia Gravis/diagnóstico , Distribuição por Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Seguimentos , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Miastenia Gravis/terapia , Estudos Retrospectivos , Distribuição por Sexo
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 52(4): 575-7, dez. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-150530

RESUMO

La amiodarona (AMD) es una droga antiarritmica cuyos efectos adversos pueden comprometer el sistema nervioso central y periferico. La aparicion de un sindrome cerebeloso es infrecuente. Se presenta un paciente masculino de 56 años de edad que desarolla un sindrome pancerebeloso de 4 meses de evolución, que revieste luego de la suspensión de la AMD. El cuadro reaparece meses mas tarde luego de un periodo de automedicación con la droga. Los mecanismos toxicos por los cuales la AMD afecta al cerebelo permanecen inciertos. Esta droga de amplia difusion en nuestro medio, como otros antiarritmicos, posee efectos sobre el sistema nervioso que deben ser tenidos en cuenta a fin de poder detectarlos precozmente


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Amiodarona/efeitos adversos , Ataxia Cerebelar/induzido quimicamente , Amiodarona/administração & dosagem , Arritmias Cardíacas/tratamento farmacológico , Ataxia Cerebelar/diagnóstico , Potenciais Evocados Auditivos
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 48(3): 270-8, set. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85629

RESUMO

Durante la observacion de 50 pacientes con Myasthenia gravis entre los años 174 y 1987 se encontro un predominio del sexo femenino en la proporcion de 2,5 a 1 y mayor frecuencia de presentacion en las 3ª y 5ª décadas de la vida. Luego de la evaluacion clinica, el diagnóstico fué confirmado mediante: (1) prueba del edrofonio, (2) estímulo nervioso repetitivo, (3) dosaje de anticuerpos antirreceptor colinérgico y (4) transferencia pasiva del suero al raton con ulterior medicion de la amplitud de mepp's. La positividad diagnostica vario entre el 90 y 4l 100%, segun el tipo de prueba empleada. El estudio radiológico del timo fué becho con neumomediastinografía, obteniendose excelente correlación con la descripcion histológica de la glándula, y con tomografia computada, que demostro menor eficiencia diagnóstica. El tratamiento fué implementado en base a anticolinesterásicos, timectomía y corticoterapia inmunosupresora, evidenciandose con esta última mejores resultados. Nueve pacientes desarrollaron peoria transitoria del cuadro muscular al iniciarse el tratamiento esteroideo, 6 de ellos exhibieron posteriormente evolucion desfavorable. Esta observacion aparenta tener valor pronóstico en la evolucion de la MG


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis/diagnóstico , Fatores Etários , Inibidores da Colinesterase/uso terapêutico , Edrofônio , Eletrofisiologia , Miastenia Gravis/terapia , Receptores Colinérgicos/análise , Estudos Retrospectivos , Fatores Sexuais , Timectomia , Timo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA