Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 25(2): 104-120, abr.-jul. 2010. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560908

RESUMO

Objetivo: proponer una guía de manejo para la nutrición en los pacientes con pancreatitis aguda grave basada en la mejor evidencia disponible. Diseño: revisión sistemática y guía de práctica clínica. Población: pacientes críticos con pancreatitis aguda grave hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Intervenciones y controles: nutrición entérica Vs. parenteral; dieta hipocalórica Vs. normocalórica; glutamina Vs. sin glutamina; arginina Vs. sin arginina; ácidos grasos omega 3/omega 6 Vs. omega 6 solamente; prebióticos o probióticos Vs. dieta estándar. Desenlaces: mortalidad, estancia hospitalaria y en la unidad de cuidados intensivos y, infecciones y sepsis, disfunción de órganos. Materiales y métodos: búsqueda en bases de datos médicas en línea. Resultados: las 765 referencias iniciales fueron filtradas con las palabras clave y quedaron 69 artículos. Cinco artículos más de autores latinoamericanos o de habla hispana fueron también revisados por considerarlos pertinentes. Conclusiones: los pacientes con pancreatitis aguda grave se benefician del soporte nutricional y la vía entérica es de elección con dietas normocalóricas de inicio temprano, preferencialmente en los primeros tres días. La intervención nutricional pudiera ser un determinante al disminuir la morbilidad y la mortalidad elevada en esta patología pero aún faltan estudios bien diseñados que permitan determinar con claridad el efecto de cada uno de sus componentes.


Objective: to propose a clinical practice guideline of nutrition for patients with severe acute pancreatitis derived from the best available evidence. Design: systematic review and clinical practice guideline.Setting: critically ill patients at the intensive care unit. Patients: with severe acute pancreatitis. Intervention: enteral or parenteral nutrition. Glutamine or no glutamine. Arginine or no arginine. Omega 3 fatty acid or control. Outcome: mortality, pulmonary, catheter associated or pancreatic infection, sepsis, ICU or hospital length of stay.Methodology: medical database online search.Results: 765 initial references were filtered with key words and 69 remained. 5 other articles in Spanish were considered pertinent. Conclusions: patients with severe acute pancreatitis benefit from nutritional support, and isocaloric early enteral route is of choice during the first 3 days. Nutritional intervention could be a determinant in lowering the high morbidity and mortality rates linked with this entity, but well designed trials that elucidate the true individual effect of each constituent are scarce.


Assuntos
Humanos , Arginina , Nutrição Enteral , Glutamina , Pancreatite , Nutrição Parenteral Total , Probióticos
2.
Repert. med. cir ; 15(1): 29-35, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-483578

RESUMO

El objetivo de esta investigación es determinar la adherencia a la guía de manejo clínico de lavado de manos por parte del personal de salud, después de la aplicación del sistema de vigilancia epidemiológica (SVE) en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de San José de Bogotá. Para conseguirlo se contó con un grupo de 33 individuos que conformaron la muestra. A este personal de salud se les aplicó una lista de chequeo e insumos obteniendo un diagnóstico inicial. Después se explicó el funcionamiento del SVE y se asignaron tareas. Luego se realizó un acompañamiento para solucionar inquietudes que surgieron en el diligenciamiento de las listas de verificación. A cada funcionario que labora en la UCI del Hospital de San José de Bogotá y que fue observado en el diagnóstico inicial, se le asignó un código que lo identificó de manera anónima y que lo ubicó en el semáforo epidemiológico, dependiendo del grado de adherencia de cada uno a la guía de lavado clínico de manos. Posterior a la implementación del SVE se aplicaron las mismas listas de verificación utilizadas en el diagnóstico inicial para determinar el comportamiento de la adherencia a la guía de lavado de manos, con los siguientes resultados: se observó un mejoramiento en la adherencia por parte de todo el personal de salud, donde las que menos fallaron fueron las enfermeras y las terapeutas y el número de ítems acertados llegó hasta 20, con lo cual se concluyó que el personal que labora en la UCI aunque se lava las manos, presenta deficiencias en la adherencia a la guía, las cuales son susceptibles de superarse con la aplicación continua del SVE. Aunque la práctica de lavado de manos es diaria, se deben realizar talleres de capacitación y evaluación periódica como lo estipula la guía de la Secretaría de Salud para garantizar la adherencia al 100%, pues el éxito del SVE depende de la motivación y aplicación continua por parte del personal. El control de la disponibilidad permanente de insumos, permite la exigencia del cumplimiento de la guía de manejo de lavado de manos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sistema de Vigilância em Saúde , Desinfecção das Mãos , Pessoal de Saúde , Unidades de Terapia Intensiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA