Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Imagen (Quito) ; 3(1): 21-5, dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242943

RESUMO

Trata de un caso clínico de un paciente de 7 años de edad con diagnóstico de Sarampión confirmado por el laboratorio Izquieta Pérez, que se presentó en la población rural de Pacto perteneciente a Pichincha. Constituye el terce caso de Sarampión confirmado en dicha institución en lo que va del año. Creemos importante la exposición de dicho trabajo si consideramos que el Sarampión es una de las enfermedades en nuestro país.


Assuntos
Masculino , Criança , Exantema , Laboratórios , Sarampo/complicações , Sarampo/diagnóstico , Sarampo/epidemiologia , Sarampo/etiologia , Sarampo/prevenção & controle , Sarampo/terapia , Equador
2.
Metro cienc ; 6(3): 38-41, nov. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249789

RESUMO

Analiza que el inicio de la vida reproductiva de la mujer está marcado por el aparecimiento de la menarquia y la edad de presentación de la misma se encuentra influenciada por factores nutricionales, condiciones socioeconómicas y ambientales. En el Ecuador, al igual que en otros países, los embarazos en las adolescentes constituyen un importante problema de salud pública, por este motivo debe existir una buena educación sobre sexualidad a fin de prolongar el período existente entre menarquia y primer embarazo. El objetivo fue investigar la edad de presentación de la menarquia, del primer embarazo y el período intergenésico, en un grupo de mujeres residentes en diferentes zonas geográficas de la provincia de Imbabura. Se incluyeron todas las mujeres en edad fértil, que acudieron para atención médica en estas unidades operativas de La Carolina (800 m snm, raza negra); Quichinche (3000 m snm, raza indígena); Pablo Arenas y Cahuasquí (2300 m snm, raza mestiza)...


Assuntos
Gravidez , Saúde Pública , Equador
3.
Quito; s.n; 1997. 10 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208514

RESUMO

Se trata de un estudio retrospectivo realizado entre los años de 1995 a 1997, de los casos de Tricomoniasis vaginal diagnosticados y tratados en la población rural de pacto perteneciente a la provincia de Pichincha, en mujeres mayores de 15 años, que acudieron a la consulta externa del Subcentro de Salud (SCS) de dicha población. Se analizaron algunas variables como edad, estado civil, número de casos por año. La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual y es responsable aproximadamente del 25 por ciento de la vaginitis sintomáticas y está presente en el 12 a 30 por ciento de las gestantes en forma general, constituye un tema que en los 90 es muy común y deberá ser tratado adecuadamente para evitar una cadena de transmisión que pueda traer complicaciones.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Vaginite por Trichomonas , Mulheres
4.
s.l; s.n; 1989. viii,173 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-86415

RESUMO

La violencia sexual es un fenomeno que en los ultimos anos se presenta en la sociedad colombiana con mayor grado de incidencia. Este evento se ve acrecentado por la presencia de mitos de una sociedad prevalentemente machista, con otros aspectos como la deficiente educacion sexual y el deterioro de los valores humanos. Este problema constituye para las victimas, su familia y la sociedad en general una situacion de considerables repercusiones biosicosociales y por lo tanto requieren de una atencion precisa por un equipo de salud preparado debidamente. Para tal efecto el grupo de investigacion trabajo con la comunidad del barrio Patio Bonito sector Tayrona y con las enfermeras jefes de la regional No.5 de Bogota D.E. con el objetivo de identificar ideosincracia sobre abuso sexual en los dos grupos respectivamente. Con base en los resultados se puede inferir que la integridad personal es la mas afectada ante la situacion conflictiva que se experimenta ante el hecho. En cuanto a la atencion brindada por el equipo de salud especificamente por la enfermera, se puede afirmar que no cuenta con una base de conocimientos para afrontar la crisis de una mujer victima de abuso sexual, motivo por el cual esta atencion es empirica y puede llevar a la victima a que su problema se complique aun mas. El grupo de investigacion ha realizado una propuesta de atencion a la mujer victima de abuso sexual con base en el proceso de enfermeria identificando los posibles diagnosticos y patrones alterados que se presentan en estas personas para dar una mejor atencion inmediata y disminuir el..


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cuidados de Enfermagem , Estupro , Colômbia , Educação Sexual
5.
s.l; s.n; s.f. 18 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-263793

RESUMO

Es un caso clínico de un paciente de 7 años de edad con diagnóstico de Sarampión confirmado por el laboratorio Izquieta Pérez, que se presentó en la población rural de Pacto perteneciente a Pichincha. Constituye el tercer caso de Sarampión confirmado en dicha institución en lo que va del año. Creemos importante la exposición de dicho trabajo si consideramos que el Sarampión es una de las enfermedades febriles eruptivas de vigilancia epidemiológica que se trata de erradicar en nuestro país.


Assuntos
Sarampo/complicações , Sarampo/etiologia , Sarampo/prevenção & controle , Sarampo/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA