Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 7(3): 26-31, jul.-sept. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327369

RESUMO

Tomando como fuente las historias clínicas se reportaron todos los cultivos donde fue aislada pseudomonas aeruginosa. Se determinó su procedente y tasas de resistencia para los antimicrobianos con efectos teórico para esta especie, en el lapso comprendido entre 1997 y enero 1999. Cincuenta y cinco cultivos positivos fueron obtenidos, localizados en secreción traqueal 26 (45 por ciento) punta de catéter venoso 15 (26 por ciento), orina 5 (9 por ciento), heridas y abscesos 4 (7 por ciento) y otras localizaciones totalizadas 8 (14 por ciento). Al evaluar las tasas de resistencia se encontró tasas superiores al 40 por ciento para todos los aminoglicósidos, la ceftazidima, la cefoperazona y carbenicilina. Tasas ubicadas entre 21 y 39 por ciento presentaron piperazilina/tazobactam, fluroquinolonas y aztreonam. La menor resistencia se observó para imipenen, cefoperazona/sulbactam y cefepime constituyéndose como los antibióticos más utiles para tratar pseudomanas aeruginosa en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos. Destacamos la alta resistencia encontrada a este germen, por encima de otras experiencias reportadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pseudomonas aeruginosa , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA