Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1419114

RESUMO

Dentro de los desafíos de la investigación en psicosis en Chile y el mundo se encuentra el desarrollo de polos académicos de investigación en estados mentales de riesgo (EMARS). En este artículo se realiza un análisis descriptivo de los trabajos científicos presentados en la IV conferencia internacional: Desafíos Clínicos y terapéuticos en Psicosis realizada en octubre del 2022. Métodos: Se realizó una selección y premiación del mejor trabajo de acuerdo a un sistema de puntuación realizado por un comité científico ad-hoc. Luego se sistematizó la información en una tabla resumen para su posterior análisis descriptivo cualitativo. Resultados: Se seleccionaron 5 trabajos. El 100% de los trabajos seleccionados abordan el tema de la detección precoz e intervención temprana en psicosis, en particular en la temática EMARS. Asimismo, la mayoría de los trabajos presentados provienen de la región metropolitana. El 80% de los trabajos realizan un diseño experimental con reclutamiento de pacientes y el 20% usaron una metodología cualitativa. Conclusión: Así como años anteriores, los trabajos seleccionados dan cuenta de la importancia por el mejoramiento en la prevención, diagnóstico e intervención temprana en Psicosis. Se debe potenciar en Chile y latinoamerica el desarrollo académico y clínico en el campo de los EMARS.


Among the challenges of research in psychosis in Chile and the world, is the development of academic hubs for research in at-risk mental states (ARMS). This article presents a descriptive analysis of the summaries of the scientific works presented at the IV international conference: Clinical and Therapeutic Challenges in Psychosis held in October 2022. Methods: A selection and award were made for the best work according to a scoring system developed by an ad-hoc scientific committee. Then the information was systematized in a summary table for its subsequent qualitative descriptive analysis. Results: 5 works were selected. 100% of the selected works address the issue of early detection and early intervention in psychosis, particularly in the ARMS. Most of the papers presented come from the metropolitan region. 80% of the works carried out an experimental design with patient recruitment and 20% used a qualitative methodology. Conclusion: As in previous years, the selected works show the importance of improving prevention, diagnosis, and early intervention in psychosis. Research and clinical work in Chile and Latinoamerica should be strengthened in the field of ARMS.


Assuntos
Humanos , Transtornos Psicóticos/epidemiologia , Congressos como Assunto , Chile/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva
3.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 32(1): 11-15, ene.-jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716034

RESUMO

El uso diario de las imágenes médicas en los traumatismos de miembro inferior y su prevalencia en el segmento tobillo-pié, fue lo que estimuló la realización de este trabajo. Debido a ello decidimos correlacionar cortes cadavéricos de tipo coronal, axial y sagital con sus radiografías, para brindar una guia al enfoque diagnóstico del tobillo-pié. Como resultado obtuvimos la disposición particular que adquieren en el espacio, las estructuras anatómicas según la proyección del corte, con sus interrelaciones profundas y de superficie; ajustándonos al nuevo paradigma: la anatomía espacial en imágenes diagnósticas de tomografía axial computada y resonancia magnética. La observación metódica y sistemática de elementos del tobillo-pié en cortes, es una contribución pedagógica, aplicable a la interpretación topográfica de imágenes normales, que serviria de ayuda al estudiante y médico general.


Assuntos
Tendão do Calcâneo , Tornozelo , , Traumatismos do Pé , Extremidade Inferior , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia
4.
Rev. cuba. med ; 49(2)abr.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584776

RESUMO

Los tumores del cuerpo carotídeo, paragangliomas o quemodectomas son neoplasias poco frecuentes que se originan a partir de los tejidos del paraganglio, son generalmente benignos, de crecimiento lento y curso indoloro, presentan un gran componente vascular en su estructura. Pueden manifestar un comportamiento locorregional agresivo a pesar que histológicamente no muestren signos de malignidad. Se observan frecuentemente en pacientes que habitan en regiones de elevada altitud. Pueden ser esporádicos o familiares y se asocian en ocasiones a paragangliomas en otros sitios. Presentamos un caso clínico tratado en nuestro servicio en el que se evidencia la agresividad local en su comportamiento


Carotid body tumors, paragangliomas or chemodectomas are uncommon neoplasms originating from paraganglion tissues, generally are benign, of slow growth and painless course, have a great vascular component in its structure. They may to show an aggressive locoregional behavior despite histologically haven't malignancy signs. Frequently are present in patients inhabit in high altitude regions. May to be sporadic or familial and occasionally are associated with paragangliomas in other sites. Present case was treated in our service, which demonstrates its local aggressive behavior


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/patologia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Tumor do Corpo Carotídeo/patologia , Tumor do Corpo Carotídeo , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 25(4): 117-126, oct.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629116

RESUMO

Se realizó una revisión de la literatura acerca de las técnicas de rehabilitación en general, y en especial, de las enfermedades vasculares. La rehabilitación en las pacientes con edema de un miembro superior después de la mastectomía por cáncer de mama, contribuye a la mejoría de su calidad de vida. Se dan a conocer las bases fisiopatológicas para la rehabilitación, del plan de ejercicios, y el empleo del guante compresivo para los miembros superiores. Nuestro interés está dirigido a los médicos de atención primaria para que eleven sus conocimientos y contribuyan a dar soluciones a los pacientes minusválidos vasculares. Se proponen las actividades y orientaciones para el Médico de Familia, y la metodología rehabilitatoria para las pacientes con linfedema posmastectomía.


A literature review was made about rehabilitation techniques in general and of vascular diseases in special, Rehabilitation in patients presenting with edema of a high limb after mastectomy from breast cancer, helps in improvement of its quality of life. Here are the physiopathologic bases for rehabilitation, exercises program, and the use of a compressive glove for high limbs. Our interest is to give advice to primary care physicians to increase knowledges and seek solutions for handicapped patients with vascular conditions. We propose activities and orientations for Family Physician and the rehabilitation methodology for patients with postmastectomy lymphedema.

6.
Arch. méd. Camaguey ; 12(2)mar.-abr. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628052

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente del servicio de Nefrología que se encuentra integrada al programa de hemodiálisis desde hace cinco años por presentar una insuficiencia renal crónica irreversible, no apta para trasplante, con múltiples accesos vasculares convencionales realizados (directos y protésicos) que han fracasado por deterioro progresivo y generalizado del sistema vascular (arterial y venoso), debido al efecto de la dolencia asociada a la enfermedad renal y las desencadenadas por la intervención terapéutica. Por tal motivo se intervino quirúrgicamente y se le realizó un acceso vascular a nivel de la región inguinal derecha con el objetivo de conectar el sistema venoso con el arterial mediante una prótesis artificial de politetrafluoroetileno que se implantó en forma de asa y en planos superficiales para facilitar el acceso al mismo. El uso de implantes protésicos de politetrafluoroetileno en la cirugía de acceso vascular para hemodiálisis es una alternativa de primera elección cuando fracasan los métodos convencionales.


A case of a patient of the Nephrology service is presented that is integrated to the hemodialysis program since five years ago by presenting an irreversible chronic renal failure, not able for transplant, with multiple conventional vascular accesses carried out (direct and prosthetic) that have failed by progressive and generalized decay of the vascular system (arterial and venous), due to the effect of the associated pain to the renal disease and the triggering ones by the therapeutic intervention. Because of that was surgically intervened and a vascular access at the level of the right inguinal region was performed with the objective to connect the venous system with the arterial one by means of an artificial prosthesis of polytetrafluoroethylene that was implanted in the form of a loop and in superficial planes to facilitate the access to the same one. The use of prosthetic implants of polytetrafluoroethylene in the surgery of vascular access for hemodialysis is a first election alternative when the conventional methods fail.

7.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 38(2): 105-109, 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513376

RESUMO

Se realizó un estudio clínico prospectivo experimental no controlado, en el que se obtuvieron excelentes resultados, en la esclerosis química del quiste artrosinovial, mediante el uso del Polidocanol, demostrando ser un procedimiento eficaz, curativo y seguro en el manejo de paciente portadores de dicha patología. Obteniéndose como resultados: curación del 100 por ciento de los pacientes tratados, complicaciones de poca significación clínica, retorno inmediato a sus labores habituales, asistencia del uso del tratamiento quirúrgico, importante ahorro de divisas y conservación de la apariencia estética de la mano; constituyéndose en un método alternativo y práctico para el tratamiento del ganglión en cualquier ubicación anatómica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esclerose Lateral Amiotrófica/cirurgia , Esclerose Lateral Amiotrófica/diagnóstico , Esclerose Lateral Amiotrófica/terapia , Cistos Ósseos/tratamento farmacológico , Cistos Ósseos/terapia , Traumatologia
8.
Rev. méd. domin ; 59(1): 14-6, ene.-abr. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269240

RESUMO

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo en el Hospital Francisco Moscoso Puello de Santo Domingo, República Dominicana, desde agosto 1992-1995; valorando una población de 122 casos con traumatismo torácico, tratados mediante eld renaje de sello de agua. La edad más afectada fue de 20-29 años con un 50.8// de los casos. El hemitórax más afectado fue el izquierdo en un 56.6// de los casos. El agente vulnerable más relacionado fue el arma blanca en 91.8// de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Torácicos , Estudos Retrospectivos
9.
Rev. Finlay ; 3(1): 32-7, ene.- mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246109

RESUMO

Se estudian 16 zonas de la provincia de Cienfuegos en el período comprendido de enero a mayo de 1987, escogiendo dos zonas en cada municipio, una donde el agua de consumo es tratada y otra donde no se recibe tratamiento. Se recoge la morbilidad por EnfermedadDiarreica Aguda en dichas zonas para la población menor de 1 año y se correlaciona con los indicadores seleccionados empleando la técnica de correlación de rangos de Spearman. Entre los hallazgos aparece una relación directa entre la morbilidad por enfermedad Diarreica Aguda y la mayoría de los indicadores seleccionados para el agua de consumo


Assuntos
Diarreia Infantil/epidemiologia , Diarreia Infantil/etiologia , Consumo Doméstico de Água
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA