Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 18(2): 169-75, mayo 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-37832

RESUMO

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) descrito inicialmente en los Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha reportado en casi todo el mundo, incluso latinoamérica. En Panamá hay seis casos confirmados, cinco de los cuales han muerto. Describimos a continuación tres casos manejados en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CHM, CSS). Todos fueron pacientes panameños del sexo masculino, dos de ellos viveron en el exterior por mucho tiempo. Uno era homosexual y drogadicto, otro promiscuo heterosexual mientras que el otro negaba cualquier factor de riesgo. El cuadro clínico inicial fue variable, pero todos tuvieron en común: fiebre y pérdida de peso. Las infecciones oportunistas encontradas fueron múltiples. Se destacó: la Candidiasis oral, la enteritis por Isospora belli y la histoplasmosis diseminada. Uno tuvo el Sarcoma de Kaposi (SK). En los tres casos hubo altereción de la función inmune confirmada mediante anergia cutánea, disminución de los linfocitos T cooperadores con inversión de la relación de linfocitos T cooperadores (OKT4) a linfocitos T supresores (OKT8)y una hipergammaglobulinemia policlonal. Todos presentaron el anticuerpo del virus linfotrópico de las células T humanas (HTLV-III/LAV). Los tres pacientes murieron: dos con histoplasmosis diseminada y uno con candidiasis sistémica y probable herpes diseminado. Alertamos a la comunidad médica panameña sobre esta entidad clínica cuya incidencia sospechamos va a ir aumentando debido a muchos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Deltaretrovirus , Panamá
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 18(1): 60-2, ene. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38173

RESUMO

Se presentan un caso de Síndrome de Guillain Barré ocurrido en un paciente masculino como complicación de la Varicela. El paciente, varón de 19 años presentó una debilidad progresiva de las extremidades y pares craneales con arreflexia y el líquido cefaloraquídeo presentó la clásica disociación albumino-citológica confirmando así la presencia del Síndrome de Guillain-Barré. Esta sintomatología la presentó mientras padecía de varicela. Este exantema viral es muy común el la niñez y rara vez se asocia a complicaciones neurológicas. Más raro aún es su asociación con el Síndrome de Guillain-Barré. En este trabajo se revisa la literatura en relación a las complicaciones neurológicas de la varicela y se discute brevemente la asociación de las infecciones virales y el Síndrome de Guillain-Barré


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Polirradiculoneuropatia/etiologia , Varicela/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA