Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(6): 316-21, jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46890

RESUMO

Se estudió la incidencia y posible etiología de diarrea aguda en una cohorte de 56 niños nacidos durante un año calendario en un poblado rural del centro de México. Se siguió la colonización intestinal por posibles patógenos en estos niños con coprocultivos quincenales y cada vez que presentaron un cuadro diarreico a partir del nacimiento. La frecuencia de aislamiento de patógenos se comparó con la de controles apareados por edad y sexo pertenecientes a la misma cohorte. La incidencia de diarrea durante el primer año fue de 97%, disminuyendo a 93% durante el segundo año. Las curvas de incidencia para cada año no fueron significativamente diferentes (p>0.1). El aislamiento de Escherichia coli enteropatógena, Escherichia coli enterotoxigénica productora de toxina estable y/o toxina lábil al calentamiento y rotavirus fue significativamente mayor en los niños con diarrea que en los controles durante los primeros 18 meses de vida. En el caso de Shigella aunque no hubo diferencias significativas en el análisis por semestre de vida, 13 de 16 cepas aisladas se encontraron en pacientes con diarrea. El aislamiento de Salmonella, Campylobacter y protozoarios no fue diferente entre ambos grupos durante el periodo estudiado


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Lactente , Diarreia Infantil/epidemiologia , Diarreia Infantil/microbiologia , Saúde da População Rural , Campylobacter/isolamento & purificação , Escherichia coli/isolamento & purificação , Eucariotos/isolamento & purificação , México , Rotavirus/isolamento & purificação , Salmonella/isolamento & purificação , Shigella/isolamento & purificação
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(5): 287-96, mayo 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27066

RESUMO

Se presentan los datos de colonización intestinal bacterias, rotavirus y parásitos durante el primer mes de vida de 56 niños nacidos durante un año calendario en un poblado rural del centro de México. Ocho neonatos tuvieron diarrea durante este periodo. El coprocultivo tomado en ese momento mostró la presencia de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en cuatro y de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) en tres de los neonatos enfermos. En 17 niños sin diarrea se aisló también un germen durante este periodo. Ocho tenían cepas ETEC, ocho tenían cepas EPEC y uno trofozoítos de Entamoeba histolytica. De las variables somatométricas, socioeconómicas y maternas estudiadas, la presencia de diarrea sólo se asoció a que el niño hubiera nacido durante el verano. En los neonatos sin diarrea el riesgo de colonizarse con un patógeno fue más alto en aquellos cuyos padres eran agricultores. La posibilidad de que la colonización intestinal y la presencia de diarrea en estos niños esté asociada a niveles de factores de protección presentes en la leche materna que estaban recibiendo se está estudiando en la actualidad


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/epidemiologia , Saúde da População Rural , Escherichia coli/patogenicidade , México , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA