Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. enferm. neurol ; 2020(3): 116-124, 31/12/2020.
Artigo em Espanhol | BDENF, LILACS | ID: biblio-1281513

RESUMO

Introducción: El envejecimiento viene acompañado de una propensión a enfermedades crónicas, como la Enfermedad de Alzheimer (EA) La EA es el tipo más frecuente de demencia, con la cual se viven pérdidas en el adulto mayor (AM) y su cuidador familiar (CF) Objetivo: Explorar las experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención recibida de una enfermera en ejercicio del rol ampliado. Metodología: Investigación tipo cualitativo fenomenológico, diseño exploratorio, selección a conveniencia de un cuidador familiar de un adulto mayor con EA y una Enfermera con Rol Ampliado (ERA) especialista del AM. Se realizaron entrevistas a profundidad, notas de campo y observación. El análisis de los datos se realizó según S. Minayo, por medio de un análisis de contenido. Resultados: Al analizar los discursos emergieron 3 categorías: "Inicio del trabajo del duelo", "vinculo de amistad" y "conocimientos en tanatología", las cuáles reflejan la experiencia de la cuidadora ante la pérdida del AM y la atención recibida de una ERA. Limitaciones del estudio: Solo se contó con la participación de una enfermera con rol ampliado y un cuidador familiar de un AM con EA. Con la ERA no fue posible regresar para validar sus respuestas en la entrevista debido a la contingencia sanitaria por SARS-CoV-2. Originalidad o valor: Se consideran valiosos los resultados, ya que muestran algunas de las barreras institucionales y profesionales a las que se enfrentan las enfermeras ante el reto de ejercer como enfermeras con rol ampliado. Valor: Los resultados muestran algunas de las barreras institucionales y profesionales a las que se enfrentan las enfermeras ante el reto de ejercer como enfermeras con rol ampliado. Conclusiones: La familia, pero en especial la cuidadora familia de un AM con EA sufre una serie de pérdidas que deben ser atendidas por los profesionales de enfermería con rol ampliado como lo establece Marco Mexicano de Competencias de Enfermería con Rol Ampliado (MMCERA).


Assuntos
Humanos , Papel (figurativo) , Idoso , Pesar , Doença de Alzheimer
2.
Rev. enferm. neurol ; 13(2): 81-86, may.-ago. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-1034749

RESUMO

Introducción: El cuidador familiar de un adulto mayor dependiente, al brindar cuidados durante las 24 horas del día, se enfrenta a situaciones complejas que pueden deteriorar su salud. Objetivos: Describir, analizar e interpretar el cotidiano del cuidador familiar del adulto mayor con dependencia. Metodología: Es una investigación de abordaje cualitativo; se realizó con ocho cuidadores familiares de adultos mayores con dependencia. La información se obtuvo a través de entrevistas a profundidad con un cuestionario de preguntas semiestructuradas. Se realizó análisis temático según Minayo, a partir del que se construyeron las categorías y subcategorías de las unidades temáticas. Resultados: Emergieron dos categorías: “tiempo y espacio síntesis de lo vivido”, y “simbolizando el cuidado”. En el presente artículo se describe la subcategoría “reconfi gurando el espacio” de la categoría “tiempo y espacio síntesis de lo vivido”. Conclusiones: Los discursos refl ejaron que el cuidador familiar en su cotidiano se enfrenta a diversas situaciones, como compartir el espacio con el adulto mayor, así como introducir diferentes objetos como equipo médico y ayudas técnicas para poder brindar un cuidado seguro


Introduction: A family caregiver of a dependent elder providing care for 24 hours a day faces complex situations that can damage his/her health. Objective: To describe, analyze and interpret the day-today of a family caregiver of a dependent elder. Methodology: A qualitative research approach was conducted with eight family caregivers of older adults with dependence. The information was obtained through in-depth interviews with a questionnaire of semi-structured questions. Thematic analysis was performed according to Minayo, from which the categories and sub-categories of thematic units were built. Results: Two categories emerged: “time and space synthesis of lived experience”, and “symbolizing care”. The present article describes the subcategory “reconfi guring space” of the category “time and space synthesis of lived experience”. Conclusions: The speeches refl ected that the family caregiver faces various situations in his/her day-to day, such as sharing space with the elder, as well as introducing different objects such as medical equipment and assistive devices to provide safe care


Assuntos
Adulto , Cuidadores , Área de Dependência-Independência , Pacientes , Papel do Doente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA