Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 42(3): 146-8, jun.-ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219657

RESUMO

La glándula parótida es el sitio mas frecuente (80 por ciento) en el que se presentan los tumores de glándulas salivales; de ellos, el 70 por ciento son tumores benignos. Para evitar reacciones innecesarias, es importante llegar a un diagnóstico preciso. Se presenta el caso de una pacientes de 45 años con dos tumoraciones de crecimiento lento y progresivo en cada una de las glándulas parótidas. El estudio incluyó sialografía, gamagrafía con tecnecio 99 y tomografía computada que informaron de la extensión de las tumoraciones que involucraban lóbulos superficiales de ambas parótidas y profundo de la derecha, con quistes en ambas. Se estableció preoperatoriamente el diagnóstico de linfoepitelioma benigno bilateral por biopsia con aguja tru-cut. Se realizó parodectomía superficial izquierda y total derecha, preservando anatómica y funcionalmente ambos nervios faciales


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Biópsia por Agulha/estatística & dados numéricos , Glândula Parótida/anatomia & histologia , Glândula Parótida/fisiopatologia , Glândula Parótida/patologia , Linfoma/fisiopatologia , Neoplasias/diagnóstico , Neoplasias/patologia , Neoplasias/fisiopatologia , Sialografia/estatística & dados numéricos , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA