Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Suma psicol ; 11(1): 29-52, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468981

RESUMO

El desarrollo de los computadores ha permitido la generación de modelos que permiten simular el comportamiento de los organismos vivos en condiciones controladas donde la manipulación de las variables se puede hacer de manera precisa. En la actualidad, los modelos de simulación se basan en el comportamiento de sistemas dinámicos, como las Redes Neuronales. Dentro de estos modelos se destaca uno que se basa en el condicionamiento operante y se denomina Aprendizaje por Reforzamiento. En la presente investigación se simuló a través de este modelo el Dilema del Prisionero (DP), manipulando una variable que determinaba un nivel motivacional de los organismos que los incitaba a ser cooperativos. Se realizaron alrededor de 187.800 ensayos en los que los organismos digitales tenían que enfrentarse al DP manipulando 6 niveles de motivación. Los resultados permiten identificar una característica intrínseca al DP y es que bajo ciertas condiciones los organismos optaron por no confesar de manera consistente, sin que por esto se pueda afirmar que están siendo cooperativos o autocontrolados. Lo anterior se debe a que en la simulación se decidió que los organismos no iban a tener conocimiento de la existencia del otro ni del efecto que sus acciones tenían sobre las consecuencias que su compañero recibía.


Assuntos
Humanos , Aprendizagem , Prisioneiros/psicologia , Exercício de Simulação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA