Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(2): 251-68, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92159

RESUMO

En el estudio se incluyeron 17 pacientes esquizofrénicos cuyos diagnósticos fueron establecidos según criterios del G.C.-2 y del D.S.M.-III. Previo consentimiento de pacientes y familiares se formaron dos grupos: el grupo "A" recibió tratamiento con IFN y placebos y el grupo "B", la terapéutica oral tradicional y un simulacro de punción lumbar. Se estableció una escala cuanticualitativa de los síntomas primarios y secundarios además de la medición de la evolución social; dichas evaluaciones se realizaron al inicio y al final del tratamiento y 6 meses después. Se inyectó IFN leucocitario humano por vía intratecal con una frecuencia bisemanal a una dosis de 3 x 10 U/mg de proteína en cada inyección hasta un total de 8 inyecciones; luego se aplicaron 4 inyecciones con una periodicidad semanal y por último, 4 inyecciones con una periodicidad quincenal. Las reacciones adversas del IFN se eliminaron administrando a los pacientes Indometacina por vía oral. Se midieron diversos parámetros humorales del líquido cefalorraquídeo y del electroencefalograma para comprobar la respuesta del medicamento y su tolerancia. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la prueba de Wilcoxon la cual detectó diferencias significativas en el grupo "A" (n = 9), no así en el grupo "B" (n = 8). Para la evaluación de las diferencias entre ambos grupos se utilizó la Prueba "U" de Mann-Whitney, la que demostró diferencias estadísticamente significativas favorables a los pacientes que recibieron el tratamiento con IFN.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Método Duplo-Cego , Interferon-alfa/uso terapêutico , Esquizofrenia/terapia , Injeções Espinhais
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 81-7, ene.-mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88749

RESUMO

Se realiza una breve reseña de los conocimientos actuales de la utilización del IFN en el tratamiento de la esquizofrenia. Se describe la muestra que cuenta con 9 pacientes esquizofrénicos con diagnósticos ajustados a lo establecido en el Glosario Cubano 2 y el DSM III. Se detalla el esquema de tratamiento utilizado y se exponen los resultados que indican que de los 9 pacientes tratados, 8 tuvieron mejoría. Se discute la significación estadística de los resultados y se plantean los beneficios de la utilización del IFN por vía intratecal en pacientes esquizofrénicos jóvenes, con pocos años de evolución y pocos brotes. Se plantea la necesidad de realizar un estudio a doble ciegas como confirmación de la presente investigación


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Esquizofrenia/uso terapêutico
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(4): 583-6, oct.-dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85413

RESUMO

Los autores exponen brevemente la experiencia de la administración de interferón por vía intratecal en dos pacientes esquizofrénicos en los cuales los tratamientos clásicos empleados fueron infructuosos. Los resultados favorables obtenidos permiten proseguir los estudios en este sentido


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Esquizofrenia Hebefrênica/terapia , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Esquizofrenia Paranoide/terapia
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(1): 77-83, ene.-mar. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84714

RESUMO

Los autores exponen los resultados obtenidos al determinar el número de células y los niveles de Interferón en el líquido cefalorraquideo de pacientes esquizofrénicos, comparándolos con los resultados obtenidos por otros autores que han trabajado en este mismo sentido. Se infieren posibles hipótesis que explican los resultados, los cuales confirman aún màs la posible etiologìa viral de la esquizofrenia y justifican la utilización del interferón en su tratamiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Interferons/líquido cefalorraquidiano , Esquizofrenia/líquido cefalorraquidiano , Líquido Cefalorraquidiano/análise
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 593-8, oct.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80773

RESUMO

Los autores presentan los hallazgos ultraestructurales en la corteza auditiva de una paciente esquizofrénica fallecida por un tromboembolismo pulmonar en el hospital provincial clinicoquirúrgico docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" (HPCDGAL), en Cienfuegos, en la que pudo demostrarse la presencia de duplicidad de membranas, así como particulas semejantes al herpes simplex hominis tipo I. Los resultados son comparados con los obtenidos por otros autores, lo que viene a reafirmar la hipótesis de la posible etiología viral de la esquizofrenia


Assuntos
Humanos , Feminino , Córtex Auditivo/ultraestrutura , Esquizofrenia Paranoide/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA