Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(1): 51-7, ene.-feb 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227547

RESUMO

La miocardiopatía dilatada (MCD) es un síndrome asociado a muchas enfermedades. La epidemiología, la clinica, los estudios seroinmunológicos y métodos invasivos permiten determinar la etiología de la MCD hasta en el 50 por ciento de los casos. En América Latina una causa de MCD es la infección crónica por Trypanosoma cruzi, que en 30 por ciento de los casos produce miocardiopatía chagásica (MChC). Un estudio ciego en 40 pacientes con MCD exploró la capacidad del electrovectrocardiograma (EVCG) para diferenciarla. Veintiuno de los 40 sujetos tenían datos epidemiológicos y serológicos diagnósticos de MChC, 19 tenían MCD seronegativa y de ditinto origen. No hubo diferencias en la distribución por edad ni sexo. En el grupo con MChC no existían condiciones comorbidas en 50 por ciento de los casos, en el grupo con MCD seronegativa había diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y cardiopatía isquémica. Los trastornos del ritmo y de la conducción, así como las manifestaciones de lesión y necrosis, no mostraron diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos (p > 0.05). Sin embargo, el grupo con MChC mostró mayor frecuencia de signos de isquemia subepicárdica (p < 0.05), con coronarias epicárdicas normales. Este hallazgo se relaciona probablemente con mecanismos patogénicos que involucran vasos menores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Dilatada/diagnóstico , Cardiomiopatia Dilatada/fisiopatologia , Doença Crônica , Interpretação Estatística de Dados , Diagnóstico Diferencial , Cardiomiopatia Chagásica/diagnóstico , Cardiomiopatia Chagásica/patologia , Hemodinâmica , Vetorcardiografia
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(2): 135-43, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188094

RESUMO

La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis Americana) afecta a más de 20 millones de personas en América. El 30 por ciento de los infectados desarrollan enfermedad crónica, miocardiopatía dilatada, sin tratamiento efectivo. En México el 40 por ciento de los sujetos con miocardioatía dilatada tienen anticuerpos contra Trypanosoma cruzi. En la fase crónica la parasitemia es esporádica y escasa; no es posible detectar el parásito por métodos directos. Comunicamos un método capaz de detectar T. cruzi, sebsible y específico. Dos oligonucleótidos (KNs1 y KNS2), diseñados a partir de la secuencia de ADN de minicírculos de cinetoplasto, se usaron para amplificar la región hipervariable por el método de la reacción en cadena de la ADN polimerasa (PCR). Se logró detectar el equivalente de 0.8 a 1.5 moléculas de minicírculo o 1/12,000 de parásito. AI aplicar el método a muestras de ADN de tejidos de ratones infectados con parásito, se amplificó un producto reconocido por una sonda específica para minicírculos. Estos resultados se correlacionan con estudios inmunohistoquímicos que muestran la presencia tisular del parásito a varios tiempos estudiados. El método desarrollado puede tener aplicación en estudios clínicos, epidemiológicos de campo y de vigilancia en bancos de sangre.


Assuntos
Animais , Bovinos , Anticorpos , Cardiopatias/etiologia , Trypanosoma cruzi/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA