Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(10): 688-693, oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309665

RESUMO

Introducción. Objetivo: mostrar la experiencia inicial con esplenectomía laparoscópica (EL) en enfermedades hematológicas.Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, de pacientes con enfermedades hematológicas a quienes se les realizó EL en el período de mayo de 1995 a junio de 1999. Resultados. Se intentó EL en 25 pacientes, con esferocitosis hereditaria (23) o púrpura trombocitopénica (2), con edad promedio de 7 años y peso de 25 kg. Se tuvo éxito en 24 (96 por ciento). Se observó una conversión por hemorragia. En tres pacientes se realizó concomitantemente colecistectomía. El tiempo quirúrgico promedio fue de 175 min. La estancia hospitalaria promedio fue de 3 días. Todos los pacientes incrementaron significativamente su cifra de plaquetas después de la operación y ninguno requirió transfusión o medicación postoperatoria. No hubo fallecimientos y las complicaciones fueron mínimas. Conclusiones. La EL puede realizarse en niños con trastornos hematológicos de manera segura. La morbimortalidad es comparable a la reportada en esplenectomía abierta y conlleva además los beneficios de la cirugía de mínima invasión.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Esplenectomia , Laparoscopia , Hiperesplenismo , Doenças Hematológicas/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 452-6, jul. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142983

RESUMO

Introducción. La adherencia postquírurgica son causa frecuente de oclusión intestinal. Una de las técnicas quirúrgicas utilizadas en este problema es la ferulización intestinal (FI). En el presente estudio se revisa la evolución de 11 niños a quienes de les realizó FI. Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva mediante los expedientes de los pacientes a quienes se realizó ferulización intestinal en un periodo de 3 años, enfatizando en los aspectos quirúrgicos y las complicaciones. Resultados. Once pacientes cuya edad varió entre 1 día y 19 años fueron ferulizados con sondas de polietileno o silastic, multiperforadas. Sólo un paciente de 9 con adecuado seguimiento (11 por ciento) tuvo recurrencia de la oclusión después de la ferulización y dicho cuadro fue manejado médicamente. Un paciente (9 por ciento) presentó como complicación, introducción de una de las férulas que requirió reintervención quirúrgica para su extracción. Dos pacientes fallecieron por septicemia. Conclusiones. Se demuestra que la FI es una técnica reproducible con un alto índice de éxito para evitar nuevos cuadros oclusivos en pacientes con obstrucción intestinal recurrente secundaria a bridas postquirúrgicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Anastomose Cirúrgica , Ferula , Gastrostomia , Gastrostomia/estatística & dados numéricos , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/estatística & dados numéricos , Aderências Teciduais/complicações , Aderências Teciduais/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA