Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 35(2): 94-8, mayo-ago. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182998

RESUMO

Se estudiaron 80 jovenes supuestamente sanos con edades comprendidas entre 21 y 30 anos mediante una prueba de esfuerzo maximo en veloergometro para provocar arritmias cardiacas y hacer su diagnostico clinico. La frecuencia cardiaca maxima alcanzada fue de 93,7 por ciento de la programada. En ninguno de los sujetos estudiados se observaron arritmias cardiacas en el electrocardiograma de reposo. Durante el esfuerzo, 2 casos presentaron complejos ventriculares prematuros aislados y 4 complejos supraventriculares prematuros, 2 de ellos con conduccion aberrante. Durante la recuperacion, 6 casos presentaron complejos supraventriculares prematuros, la mayoria auriculares aislados. En un caso en que se observo esta arritmia frecuente hasta el tercer minuto de la recuperacion, pudo ser reproducida al repetirse la prueba. Las arritmias cardiacas observadas durante la prueba de esfuerzo se corresponden con las de una poblacion sana


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Arritmias Cardíacas/diagnóstico , Arritmias Cardíacas/epidemiologia , Pressão Sanguínea , Teste de Esforço , Frequência Cardíaca , Respiração
2.
Rev. cuba. med ; 27(6): 112-21, jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80877

RESUMO

Con este trabajo nos proponemos conocer cuáles han sido las complicaciones y las causas de muerte más frecuentes en fallecido con el diagnóstico del infarto agudo del miocardio, así como conocer el tiempo en que ocurrieron éstas desde su llegada al hospital y cuántos casos tenían infarto antiguo. Se revisaron 580 protocolos de necropsias que corresponden a todas las que se realizaron en el año 1984; se encontraron 65 fallecidos con infarto agudo del miocardio, 40 hombres y 25 mujeres, la mayoría en la séptima década de la vida. En 23 hombres (57,5 %) y en 10 mujeres (40 %) se encontró un infarto antiguo del miocardio, el 50,7 % (34 pacientes) falleció en las primeras 24 horas. Las causas de muerte fueron, en primer lugar, las arritmias cardíacas seguidas del edema agudo del pulmón y el shock cardiogénico; 10 casos (15,3 %) presentaron ruptura de pared ventricular ocurrida en su totalidad en los primeros 3 días del infarto. Se analizan otras complicaciones


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infarto do Miocárdio/complicações , Infarto do Miocárdio/mortalidade
3.
Rev. cuba. med ; 27(3): 24-34, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61315

RESUMO

Se analizaron las principales causas de muerte en pacientes fallecidos en unperíodo menor de 6 horas desde el inicio de los síntomas y su relación con la edad, el sexo y el lugar del fallecimiento. Se revisaron 580 protocolos de necropsias desde enero a diciembre de 1983. No se tuvieron en cuenta aquellos fallecidos con enfermedades malignas en sus estadios terminales ni los que tenían implicaciones legales. Fueron analizados 74 que cumplían con los requisitos para ser incluidos en este estudio, correspondientes todos al Servicio de urgencia (Cuerpo de Guardia). Esta cifra representó el 36,2 % del total de muertes naturales (204) y el 47,4 % del total de casos con necropsias (156). La cardiopatía isquémica fue la enfermedad básica encontrada en la mayoría de los casos estudiados (47 de 74). Se observó con mayor frecuencia en el sexo masculino y en la séptima década de la vida. La insuficiencia cardíaca aguda fue la primera causa de muerte en los pacientes que habían sufrido antes un infarto del miocardio. El infarto agudo del miocardio y la muerte súbita sin éste ocurrieron por lo general en los pacientes con un infarto previo del miocardio. De los 74 pacientes estudiados 42 fallecieron en sus domicilios o en el trayecto al hospital


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Morte Súbita/etiologia , Autopsia
4.
Rev. cuba. med ; 27(3): 65-77, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61320

RESUMO

Se determinó, de 44 pacientes fallecidos cuyas necropsias determinaran el diagnóstico de aneurisma disecante de la aorta, cuáles habian sido las manifestaciones clínicas más comunes, los grupos etarios, el sexo y las enfermedades asociadas, el tipo anatómico más frecuente, según la clasificación de De Bakey. Los afectados se distribuyeron en un rango de edades de 38 a 97 años (26 hombres y 18 mujeres). La frecuencia fue del 0,03 % respecto a la totalidad de los casos ingresados. Los principales motivos de consulta fueron: dolor precordial y epigastralgia. Predominó la disección tipo I con el grupo de menor supervivencia. La causa de muerte más frecuente fue el hemopericardio; los vasos más afectados, los ilíacos. Hubo 2 casos de aneurismas endotelizados. La necrosis quística de la media afectó atodos los casos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dissecção Aórtica
5.
Rev. cuba. med ; 27(1): 28-34, ene. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61330

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes procedentes de la Consulta Externa de Cardiología de este hospital, los que desde el punto de vista clínico eran sospechosos de presentar un prolapso de la válvula mitral y cuyo ecocardiograma era compatible con este diagnóstico. Los síntomas más frecuentes encontrados fueron: dolor torácico, disnea y palpitaciones. La auscultación fue muy variada, se encontró el soplo telesistólico y el chasquido mesosistólico en 8 pacientes (26,66 %); no se encontraron soplos en 6 casos, para el 20 %. En el resto, el soplo tuvo diferentes localizaciones. Entre las alteraciones del hábito externo el arco palatino alto fue lo más frecuente; se observó en 14 pacientes, para el 46,66 %. No se observaron alteraciones en 10, para el 33,33 %. Las alteraciones electrocardiográficas (ECG) más frecuentes fueron: onda U prominente y contracciones prematuras ventriculares. Un caso con contracciones prematuras ventriculares frecuentes presentó taquicardia ventricular. En un caso se observó el PR largo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Ecocardiografia , Prolapso da Valva Mitral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA