Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(4): 210-212, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313831

RESUMO

Las metástasis hipofisarias son poco frecuentes, constituyendo 0,14-2,8 por ciento de las metástasis encefálicas. Las neoplasias que con mayor frecuencia las origina son: el cáncer de mama y el cáncer de pulmón. Afectan principalmente la neurohipófisis siendo la Diabetes Insípida una de sus manifestaciones. Es un sindrome clínico poco frecuente caracterizado por polidipcia, poliuria de inicio brusco con aumento del volumen urinario y disminución de la osmolaridad urinaria. El diagnóstico se centra en la historia clínica, pero se apoya en la TAC/RNM de cráneo, dosificación plasmática de vasopresina y pruebas dinámicas. Su tratamiento se basa en dos pilares como son la administración de análogos de vasopresina y el tratamieto de la enfermedad de fondo. Se revisa la literatura a propósito de dos casos clínicos y se discuten las estrategias terapéuticas


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Diabetes Insípido/etiologia , Metástase Neoplásica , Neoplasias Hipofisárias
2.
Rev. méd. Urug ; 16(3): 212-220, dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301318

RESUMO

Las recaídas tardías de los tumores no seminomatosos de testículos constituyen una rara entidad (2 a 3 por ciento de los casos). Este trabajo analiza todos los casos de tumores germinales no seminomatosos de testículos diagnosticados en el Hospital de Clínicas (Servicio de Oncología Clínica) y en el Instituto Nacional de Oncología, durante un período de 15 años (1985-1999); 21 de los 69 pacientes encontrados fueron definitivamente incorporados al estudio al reunir los criterios de inclusión como tumores no seminomatosos estadio I. En un solo caso se observó una recaída tardía (más allá de los dos años) siendo este caso el que motivó la actual revisión. Se describen asimismo los principales aspectos relacionados con el manejo terapéutico y la evolución de los mismos. La existencia de 2 por ciento-3 por ciento de recaídas tardías en los pacientes con tumores germinales que alcanzan una remisión completa de su enfermedad, subrayan la importancia de continuar con el seguimiento más allá de los 2 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neoplasias Testiculares , Germinoma , Recidiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA