Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 241-4, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266931

RESUMO

Entre las complicaciones de las infecciones cervicofaciales se encuentra la angina de Ludwing, celulitis acentuada que por lo general comienza en el espacio aponeurótico submandibular y afecta en forma secundaria a los espacios aponeuróticos sublingual y submentoniano de forma bilateral. Es una infección letal ya que puede producir edema de glotis, elevación y proptrusión de la lengua causando obstrucción respiratoria progresiva. En el presente trabajo se informan 17 casos atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Central Militar en los últimos 13 años. Los antibióticos de elección fueron penicilina G sódica cristalina y G procaínica, metronidazol, clindamicina y gentamicina. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron 15 canalizaciones y 2 fasciotomías. El manejo hospitalario de la angina de Ludwig, incluye un diagnóstico oportuno, el mantener una vía aérea permeable, iniciar antibioticoterapia masiva y una vez estabilizado el paciente; realizar los procedimientos quirúrgicos u odontológicos necesarios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Dentárias/complicações , Angina de Ludwig/etiologia , Angina de Ludwig/tratamento farmacológico , Angina de Ludwig/epidemiologia , Sucção , Supuração/etiologia , Supuração/terapia , Penicilina G/uso terapêutico , Clindamicina/uso terapêutico , Gentamicinas/uso terapêutico , Metronidazol/uso terapêutico
2.
Rev. sanid. mil ; 53(2): 98-104, mar.-abr. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266575

RESUMO

La evaluación radiográfica de los pacientes con alteraciones de la región maxilofacial es de gran importancia ya que la radiografía ha sido el auxiliar de diagnóstico más utilizado para establecer tanto el diagnóstico como el plan de tratamiento en cada caso específico como el plan de tratamiento en cada caso específico, pero en ocaciones el estudio radiográfico simple no proporciona a la formación necesaria para establecer el diagnóstico y el plan de tratamiento adecuado. La utilización de la tomografía computada con reconstrucción tridimensional en los pacientes con alteraciones de la región maxilofacial como trauma, alteraciones de la región maxilofacial como trauma, alteraciones de crecimiento y desarrollo y la presencia de neoplasias o procesos infecciosos ha permitido obtener imágenes de alta calidad desde los diferentes ángulos de visión con lo que se puede establecer un diagnóstico y un plan de tratamiento más exactos. Esto se ha logrado mediante la utilización del tomógrafo helicoidal, el cual es en la actualidad el que nos puede proporcionar mejores imágenes en tercera dimensión con un mínimo de tiempo para tomar el estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Processamento de Imagem Assistida por Computador , Transtornos Craniomandibulares/diagnóstico , Transtornos Craniomandibulares , Cirurgia Bucal/métodos , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. sanid. mil ; 49(3): 51-4, mayo-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173825

RESUMO

La comunicación oroantral es una de las complicaciones o accidentes que pueden presentarse durante la extracción dentaria en la zona posterior del maxilar por la proximidad de los ápices radiculares con el piso del seno malilar. La comunicación puede sanar espontáneamente, dependiendo de su dimensión, el estado general del paciente y el manejo inmediato que realice el cirujano. Cuando no sucede así, se forma una fístula y debe realizarse el cierre quirúrgico. Se comunica un caso clínico donde se provocó una fístula oroantral después de la extracción de un diente posterior en el maxilar


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Dente Impactado/cirurgia , Clorexidina/uso terapêutico , Arcada Osseodentária/cirurgia , Seio Maxilar/lesões , Dente Molar/cirurgia , Dente Serotino/cirurgia , Cirurgia Bucal/métodos , Retalhos Cirúrgicos , Extração Dentária/efeitos adversos , Extração Dentária/métodos , Fístula Bucoantral/etiologia , Fístula Bucoantral/terapia , Radiografia Panorâmica
4.
Rev. sanid. mil ; 47(6): 193-6, nov.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134943

RESUMO

A pesar de los importantes progresos en el campo de la salud oral, la extracción dental todavía es un problema frecuente. Una vez que se extraen los dientes se producen cambios anatómicos en los procesos alveolares, los cuales pueden causar atrofia alveolar grave; ésta es una enfermedad multifactorial que ha sido estudiada por numerosos autores. Con el propósito de prevenir la pérdida de la dimensión de los procesos alveolares, se ha colocado en los alvéolos dentales diversos materiales, la mayor parte de estos tienen la desventaja de que conservan los procesos alveolares por la presencia del implante sin tener influencia fisiológica sobre el hueso. El polímero osteoconductor biocompatible es un material que se ha utilizado como sustituto óseo en diversos procedimeitnos de cirugía ortopédica; estudios histológicos han mostrado crecimiento óseo en los sitios donde ha sido implantado. En este trabajo se colocó el material en los alvéolos dentales de 11 pacientes, inmediatamente después de realizar la extracción dental, con el fin de prevenir la pérdida de la dimensión de los procesos alveolares. Se observó aumento en el espesor y en la altura de los procesos alveolares en 81.9 por ciento y 100 por ciento de los casos, respectivamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Processo Alveolar/cirurgia , Extração Dentária/efeitos adversos , Perda do Osso Alveolar/prevenção & controle , Processo Alveolar/transplante , Cirurgia Bucal/métodos , Cirurgia Bucal/tendências , Polímeros/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA