Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 77(6): 237-41, jun. 1985. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-32715

RESUMO

El síndrome de hipertensión pulmonar persistente del recién nacido fue descrito hace más de diez años. Se presenta en recién nacidos con cianosis. Esta disminución del oxígeno sanguineo se produce como consequencia de un cortocircuito a nivel del ducto arterioso y/o el foramen oval, condición que esta determinada por un aumento en la presión pulmonar arterial. Durante la vida intrauterina, la resistencia pulmonar es alta, después del nacimiento, ésta disminuye. En ciertas ocasiones esto no ocurre. Algunos factores que impiden esta reducción normal de la resistencia pulmonar son la hipoxia, la hipercarbia, la hipoglicemia, la hipotermia y la presencia de sustancias vasoactivas, siendo la hipoxia el más potente de los vasoconstrictores pulmonares. Los neonatos que desarrollan el síndrome de hipertensión pulmonar persistente son usualmente infantes a término o post-término. La mayor parte han sufrido de hipoxia durante el parto y/o el nacimiento. Los infantes de madres diabéticas y los infantes nacidos por cesáreas electivas también representan un grupo de riesgo para el desarrollo de hipertensión pulmonar persistente. Los infantes recién nacidos que han sufrido asfixia perinatal e infantes con pulmonía intrauterina, aspiración de meconio, el síndrome de angustia respiratoria y taquipnea transitoria del recién nacido representan otro grupo de alto riesgo. Entre las pruebas de diagnóstico se debe incluir una radiografía de tórax, determinación del hematocrito y glucosa sanguínea y un análisis cuidadoso de los gases arteriales. En muchos casos el diagnóstico de enfermedad congénita cardíaca no puede ser excluído. El manejo del paciente con cianosis incluye e corrección de desórdenes metabólicos y el evitar la hipoxia. Una vez se hace el diagnóstico de hipertensión pulmonar persistente es necesario transferir el recién nacido de inmediato a un centro de cuidado terciario para su manejo


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/diagnóstico , Cianose , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA