Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 64(2): 77-9, mar.-abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225155

RESUMO

La aplasia cutis congénita es definida como ausencia congénita de piel y anexos cutáneos. Afecta en un 80 por ciento el cuero cabelludo y en un 20 por ciento extremidades, tronco y nuca. Caso clínico. Se trata de un recién nacido masculino de 2,040 gramos de peso Apgar 9-9, 40 semanas por Capurro, producto de tercera gesta de madre de 33 años y padre de 35 años, no consanguíneos, ambos sanos; presenta áreas desprovistas de piel en ambos flancos de aproximadamente 12 x 10 centímetros, además de región superoexterna de ambos muslos y áreas ya cicatrizadas en rodillas, siendo todas simétricas; la placenta fue monocoriónica, biamniótica de aspecto normal con presencia de feto papiráceo el cual se observó completamante atrófico de 5.5 centímetros de longitud. Discusión. Requiere tratamiento inmediato para evitar sobreinfección bacteriana en las áreas afectadas, su pronóstico es favorable


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Pele , Dermatopatias/congênito , Dermatopatias/etiologia , Feto/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA