Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(3): 256-261, sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506213

RESUMO

Introducción: Se han descrito múltiples procedimientosquirúrgicos para la corrección de la coxa vara infantil. En los pacientes pequeños la fijación interna es difícil por el tamaño de los fragmentos y la posibilidad de producir el cierre de la fisis. En 1978, Wagner describió una técnica utilizando numerosas clavijas de Kirschner para la estabilización. Sólo un estudio informa los resultados obtenidos con una técnica similar. El objetivo de este trabajo es describir la técnica utilizada y evaluar los resultados clínico- radiográficos obtenidos. Materiales y métodos: Se analizaron 16 osteotomías realizadas en 15 pacientes consecutivos tratados en el período comprendido entre enero de 2000 y enero de 2006. El promedio de edad fue de 6,9 años. El seguimiento promedio fue de 43,3 meses. Se evaluaron parámetros clínicos: dolor, claudicación y signo de Trendelenburg; y radiológicos: ángulo cervicodiafisario (ACD) y ángulo epifisario (AE). Resultados: Las etiologías fueron diversas: seis secuelasde artritis séptica, tres traumáticas, tres condrodisplasias metafisarias, tres displasias epifisarias múltiples y una secuela de displasia del desarrollo de la cadera. En el 82% de los casos mejoró la claudicación y el signo de Trendelenburg.Los valores radiológicos presentaron una mejoríasignificativa: ACD 137,72°; AE 34,33° (p < 0,0005). Conclusiones: En esta serie, la técnica de Wagner modificada permitió una importante mejoría clínica y radiográfica. Es un método sencillo, económico, que proporciona una fijación aceptable sin daño de la fisis.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Articulação do Quadril/cirurgia , Deformidades Articulares Adquiridas/cirurgia , Fêmur/anormalidades , Fêmur/cirurgia , Osteotomia/métodos , Doenças do Desenvolvimento Ósseo/cirurgia , Seguimentos , Osteocondrodisplasias/cirurgia , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA